jueves 22 mayo 2025 / 6:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

100 ONG acusan a empresas mexicanas de violaciones de derechos humanos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
28/08/2016
en México
100 ONG acusan a empresas mexicanas de violaciones de derechos humanos

Un centenar de ONG elaboraron un reporte en que documentan 60 violaciones a derechos humanos por parte de empresas mexicanas y, ante la inminente visita oficial al país del grupo de trabajo de la ONU en esta materia, exhortaron al organismo a documentar estos casos.

"Esperamos que las conclusiones a las que llegue el Grupo de Trabajo (de la ONU) al final de su visita estén a la altura de lo que México necesita", explicó un boletín del Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez" (Centro Prodh), una de las participantes del informe.

Además, el centenar de organizaciones civiles y movimientos firmantes exhortaron "a las empresas que operan en México, así como al Estado mexicano" a recibir y atender las recomendaciones que se desprendan de la visita "con seriedad y voluntad para aplicarlas".

Desde este lunes 29 de agosto y hasta el 7 de septiembre realizará una visita a México el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con motivo de la visita oficial, se elaboró un informe que documenta 60 casos, y "profundiza en la crisis de derechos humanos que vive México, reconocida por diversos organismos", como las Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El escrito también refleja "los peligros de quienes protegen los derechos humanos y la tierra" y enumera sucesos en los que se vieron envueltas 99 empresas; 41 nacionales, 50 extranjeras y 8 de titularidad pública.

"En más de la mitad de los casos hubo algún tipo de intimidación y/o ataque contra defensores de derechos humanos y las violaciones más recurrentes fueron contra el derecho a la tierra y territorio; el derecho al acceso a la información; a un medio ambiente sano e impactos negativos a la salud", destacó el comunicado.

LEA TAMBIÉN: México: CNTE tacha de "insuficientes" los cambios en examen docente

Se trata, en muchos casos, de problemas generados por empresas vinculadas con los sectores de minería, energía eólica, presas hidroeléctricas, agroindustria, infraestructura (carreteras y aeropuertos), explotación de hidrocarburos y gasoductos, inmobiliario, turismo y maquilas, entre otros.

El documento identifica factores negativos como la "complicidad y corrupción" del Estado, las reformas estructurales impulsada por el Gobierno, que "debilitan la protección de los derechos humanos", la "falta de consulta previa" con las comunidades, la "falta de acceso a la justicia" o la criminalización de los activistas.

En 2011, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió los "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos", con el fin de que los Estados ejerzan control sobre las actividades empresariales, garanticen que se actúe con la debida diligencia y que las víctimas tengan acceso a medidas efectivas y adecuadas de reparación.

Con el fin de vigilar el cumplimiento de estos principios, el Consejo creó el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos, que visita México del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2016, siendo su segunda visita a América Latina.

Entre las organizaciones firmantes esta, además del Centro Prodh, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Fundar Centro de Análisis e Investigación, Greenpeace México, Oxfam México o Serapaz, Servicios y Asesoría para la Paz.

Con información de EFE

Tags: DDHH MéxicoMéxicoONG
Newsletter


Contenido relacionado

La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

La Casa Blanca pone en pausa todas las subvenciones federales y surge la confusión

07/02/2025
Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

Liberan a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, luego de nueve días de detención por el régimen venezolano

16/01/2025
ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

ONG Espacio Público responsabiliza al Estado por lo que pueda sucederle a Carlos Correa

16/01/2025
La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

La plataforma de mensajería Telegram fue bloqueada en Venezuela

11/01/2025
Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

Denuncian la desaparición del activista venezolano Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público

16/01/2025
Diputados venezolanos cumplen un año sin recibir pago de sus salarios

Venezuela: Asamblea Nacional establece ley anti ONG, como los rusos

27/05/2024
Proximo Post
Gobernador argentino: Hay grupos interesados en caída de Macri

Gobernador argentino: Hay grupos interesados en caída de Macri

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.