martes 5 agosto 2025 / 19:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

18 años de prisión por espionaje piden en Rusia para antiguo marine estadounidense

J M Por J M
25/05/2020
en Estados Unidos, Mundo
18 años de prisión por espionaje piden en Rusia para antiguo marine estadounidense

El caso del ex infante de marina norteamericano, Paul Whelan, detenido en Moscú el 28 de diciembre de 2018 y acusado de espionaje por llevar supuestamente encima un dispositivo USB con una lista de agentes pertenecientes a un departamento de los servicios secretos rusos continúa siendo uno de los principales motivos de discordia y tensión en las relaciones entre Moscú y Washington, enfrentados ya por la paridad nuclear, la anexión de Crimea, el envenenamiento de Skripal y las guerras en Siria y Ucrania.

El Político

El juicio contra Whelan, de 50 años de edad, comenzó el 23 de marzo y hoy ha quedado visto para sentencia, que será emitida, según el tribunal, el próximo 15 de junio.

Desde su arresto, ha estado todo el tiempo en prisión preventiva. En la vista celebrada hoy se han presentando las últimas alegaciones y el fiscal ha pedido para él una condena de 18 años de cárcel en «régimen severo».

Se declara inocente

Su abogado, Vladímir Zherebénkov, manifestó a la prensa que su defendido se ha vuelto a declarar inocente y solicitó la absolución. Según Zherebénkov, los testigos de la acusación han sido fundamentalmente miembros del Servicio Federal de Seguridad (FSB o antiguo KGB) y en las pruebas presentadas contra Whelan «hay indicios de incitación al delito por parte de una persona, que llevó la iniciativa en todo momento».

El juicio contra el exmarine, que tiene nacionalidad estadounidense, canadiense, británica e irlandesa, ha tenido lugar a puerta cerrada por las restricciones debidas al coronavirus y por la información «confidencial» que, según el juzgado, incluían los materiales de la causa. Ello ha imposibilitado que pudiera ser lo transparente que habían pedido las autoridades norteamericanas.

Trato «horrible»

Nada más comenzar el proceso, el embajador de EE.UU. en Rusia, John Sullivan, aseguró que «esto es un problema en nuestras relaciones, es horrible cómo tratan a Paul». De acuerdo con las palabras pronunciadas entonces por Sullivan, «está detenido sin ninguna prueba de su culpabilidad». Sus familiares denunciaron que padecía una hernia y no fue atendido debidamente, además de que sufrió otro tipo de malos tratos en la cárcel. El propio Whelan afirmó en octubre que fue agredido por guardias de la prisión y amenazado con una pistola, comportamientos que las autoridades rusas niegan que hayan tenido lugar.

Zherebénkov sostiene que su cliente cayó en un trampa que le tendió una persona de la que recibió un dispositivo USB mientras estaba en su habitación del hotel Metropol de Moscú. Creyó que contenía fotografías de unas vacaciones en Rusia, pero, según la acusación, se trataba de una lista con información altamente sensible de un organismo ruso secreto. Justo cinco minutos después, aparecieron hombres armados del FSB y lo detuvieron «con las manos en la masa», informaron entonces los servicios de inteligencia rusos.

Posible canje

Fuentes de la investigación sostienen que el exmarine, que tiene ciertos conocimientos de lengua rusa, llevaba años contactando con personas que conocía en las redes sociales rusas. La agencia rusa Rosbalt informó entonces que la CIA examinaba las identidades de esas personas y, con aquellas que podían tener interés por su proximidad a información secreta, entablaba una relación más constante. La misma fuente señaló que el exmarine viajó a Rusia varias veces. Ahora se especula con la posibilidad de que Whelan pueda ser canjeado por el piloto ruso Konstantin Yaroshenko, encarcelado en Estados Unidos por cargos de contrabando de estupefacientes, o por el traficante de armas, Víctor But, también en prisión en EE.UU.

Según informaciones aparecidas en la prensa en los últimos meses, Whelan nació en Ottawa (Canadá) y fue expulsado en 2008 del Ejército estadounidense por un delito de hurto. Sirvió en Irak. Antes de ser arrestado en Rusia, trabajaba como director de seguridad de la empresa estadounidense BorgWarner de componentes para vehículos. Según su hermano David, viajó a la capital rusa en diciembre de 2018 para acudir a la boda de un amigo.

Fuente: ABC

Tags: 18 añosantiguoEEUUespionajeestadounidenseMarinepidenprisiónrusia
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Proximo Post
AMLO descarta ‘toque de queda’ en México ante coronavirus

Malestar en México por video que glorifica la pobreza al estilo chavista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.