martes 29 julio 2025 / 21:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reporte AWPG: 23,3% de casos de phishing y fraude van dirigidos a bancos y fintech

M B Por M B
14/02/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
Sam Bankman-Fried se declara "inocente" de 8 cargos penales

La lucha contra el fraude y los riesgos cibernéticos son algunos de los desafíos que enfrentan las instituciones financieras mientras buscan brindar una mejor experiencia a sus clientes.

El Político

 Appgate, compañía que ofrece soluciones de ciberseguridad, da a conocer los beneficios de la biometría comportamental como una novedosa herramienta que protege y facilita el uso de sus servicios.

Según el reporte de APWG sobre tendencias y actividades de phishing, el sector financiero es objeto del 23,3% de los ataques de este tipo, siendo una de las principales industrias en la mira de los delincuentes.

La cantidad de información y recursos económicos, tanto propios como de sus clientes, requiere que los bancos y las fintechs fortalezcan su estrategia de ciberseguridad contra el fraude y robo de credenciales.

¿Por qué es importante?

Para David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate, “las instituciones financieras se enfrentan a un doble reto: implementar soluciones robustas de ciberseguridad que contrarrestan adecuadamente a las estrategias de los delincuentes, y brindar una experiencia cómoda y segura a la gran cantidad de clientes que se han sumado a sus servicios digitales en los últimos años".

"La industria de la ciberseguridad ha diseñado e implementado herramientas biométricas con el fin de superar satisfactoriamente estos dos desafíos, dando lugar a métodos mucho más eficientes que los clásicos y obsoletos de usuario y contraseña”.

Una de las mejores herramientas para evaluar los inicios de sesión y compararlos con el comportamiento típico del usuario ha sido la biometría del comportamiento, que aprovecha la información de cada interacción de las personas para construir un modelo preciso de verificación.

Si el comportamiento actual es el rutinario, el sistema es capaz de autorizar el inicio de sesión sin necesidad de una validación adicional.

Sin embargo, si se detecta una anomalía, puede solicitarse una autenticación más avanzada.

Beneficios

  1. Trámites ágiles y fluidos: El tiempo que gastan los clientes para acceder a sus cuentas y realizar cualquier transacción o movimiento es de gran valor y determina la experiencia y efectividad del servicio que se presta.
  2. Prevención de la suplantación: Uno de los puntos clave para el sector financiero y la ciberseguridad, es la suplantación de identidad, ya que los ciberdelincuentes roban la información personal o utilizan métodos de deepfake para hacerse pasar por usuarios legítimos.
  3. Disminución del robo de credenciales: En la Deep y Dark Web, existe un mercado de credenciales, como usuarios y contraseñas, de millones de personas en todo el mundo.  Con un modelo biométrico que se aleje de estos métodos obsoletos, el robo y comercialización de credenciales disminuirá, junto al riesgo al que se enfrentan las personas y entidades financieras.
  4. Métricas e informes: Este tipo de autenticaciones, con más herramientas para el control de la seguridad de los usuarios, posibilitan recopilar información detallada en forma de métricas en los informes sobre comportamientos sospechosos y puntuaciones de riesgo relacionadas con los inicios de sesión, permitiendo a las entidades actuar a partir de resultados mucho más eficientes.

“La implementación de nuevas y mejores formas de acceso, como la biometría del comportamiento y de otras alternativas de verificación, como las huellas digitales o el reconocimiento facial, han reducido la tensión que generan otros métodos intrusivos de autenticación".

"Además, permiten identificar la actividad fraudulenta con un alto nivel de precisión, convirtiéndose en las soluciones más eficientes para mantener un servicio seguro y a la altura de las necesidades de los clientes del sector financiero”, concluye López Agudelo.

Tags: AppGatebancaciberseguridadfintechPishing
Newsletter


Contenido relacionado

Reserva Federal se dispone a revivir épocas más restrictivas con las tasas de interés

"Fed ahora": La estrategia del gobierno para modernizar la banca estadounidense

23/07/2023
EEUU reducirá reglamentaciones del sistema bancario

Ganancias de la banca estadounidense disminuyen 9%

14/07/2023
Proliferan fraudes con criptomonedas: ¿Cómo puede protegerse?

Appgate: 42.000 ciberataques se han producido entre 2022 y 2023

11/06/2023
EEUU no cree que el uso de misiles hipersónicos rusos suponga "un punto de inflexión" en la guerra

El jefe del Pentágono a China: «El momento adecuado para hablar es ahora»

03/06/2023
Ciberseguridad: Cuando la tecnología no es suficiente

Banca electrónica desplaza las agencias físicas

22/05/2023
Intervienen el First Republic Bank y lo compra JP Morgan

Intervienen el First Republic Bank y lo compra JP Morgan

01/05/2023
Proximo Post
Testigo clave declaró que sobornó con $5 MM al Secretario de Seguridad Pública de México

Testigo clave declaró que sobornó con $5 MM al Secretario de Seguridad Pública de México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.