martes 13 mayo 2025 / 7:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Casi 30 mil pacientes de cáncer fallecieron en Venezuela durante el 2017

El Político.- Domgab Por El Político.- Domgab
26/07/2018
en Venezuela
Casi 30 mil pacientes de cáncer fallecieron en Venezuela durante el 2017

Foto cortesía de El Venezolano News

En un sistema sanitario donde falla lo esencial, el cáncer gana terreno en el corredor de las enfermedades crónicas. Sólo el año pasado se registraron 26.510 decesos por neoplasias, lo que realmente representa un incremento de 15 % de las defunciones, si se comparan las estadísticas con las de 2013, cuando hubo 23.121 fallecimientos por esa patología, según arroja un estudio publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

Según un reportaje del portal Crónica Uno, sólo en ese período de cinco años se contabilizaron 124.248 decesos por el cáncer, la segunda causa de muerte en Venezuela.

Foto cortesía de Crónica Uno
Foto cortesía de Crónica Uno

En el último quinquenio, la tasa de mortalidad pasó de 82,06 muertes por cada 100.000 habitantes, en 2013, a 84.34 víctimas en 2017, revela la investigación que fue publicada en junio por la SAV y que contó con el aval del Centro de Estadísticas y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar.

Juan Saavedra, director de la Clínica de Prevención del Cáncer, auspiciada por la Sociedad Anticancerosa, explica que se trata de un estudio prospectivo, para el cual se evaluaron estadísticas entre 1990 y 2013, en el caso concreto de la mortalidad, cuyas últimas cifras oficiales fueron publicadas ese último año en el Anuario de Mortalidad, un documento que resume en cifras las principales causas de muerte por accidentes, enfermedades congénitas y contagiosas.

Foto cortesía de El Cooperante
Foto cortesía de El Cooperante

En el caso de la morbilidad, que denota la incidencia de la enfermedad, el oncólogo Juan Saavedra explica que se revisó la data disponible hasta el 2014, cuando el Ministerio de Salud actualizó el impacto de las principales enfermedades. Pero el estudio tuvo las mismas limitaciones que enfrentan los profesionales de la salud durante su ejercicio médico: la ausencia de estadísticas e información sanitaria.

"El Gobierno no publica la data oficial sobre el alcance de la enfermedad y ello incide en los cálculos de la morbilidad. Puede haber un pequeño factor de error, tenemos un límite de confianza de 75%”, dice el experto.

A propósito de ello, el año pasado se registraron 52.855 nuevos casos de cáncer en el país, lo cual se traduce en una disminución de 7 % en la incidencia respecto al 2014, cuando 56.906 personas enfermaron por esa causa. Pero los estragos de la enfermedad no dejan de preocupar a la comunidad médica. Desde 2013, 269.639 venezolanos se han sumado a la lista de enfermos por cáncer, calcula la SAV.

Foto cortesía de Crónica Uno
Foto cortesía de Crónica Uno

Entre las entidades federales con mayor crecimiento en la mortalidad en 2017, se cuentan los estados Sucre, con 94.86 muertes por cada 100.000 habitantes; Monagas, con 69,61; Bolívar, con 72,74; Zulia, con 93,95; Falcón, con 75,69 y Distrito Capital, con 120,14 defunciones por cada 100.000 habitantes. Solo en Caracas, el año pasado los decesos se incrementaron en 17,59% si se comparan con las ocurridas en 2013, cuando 2131 personas perdieron la vida por causa de esa enfermedad.

"El grupo etario que predomina con mayor número de nuevos casos es 55–64 años, mientras que para los mayores de 75 se presentan mayor cantidad de defunciones”, adelanta el estudio.

En torno a las consecuencias de una patología que hace estragos en los pacientes más desasistidos, el director Saavedra advierte que el cálculo de la mortalidad es exacto. Para dar con el dato, dice que se usaron las actas de defunción, a diferencia de la morbilidad, cuyos casos no son reportados siempre. “La mortalidad es más fina porque se hace con certificados de defunción”, enfatiza.

ninos-con-cancer-hospital-4

Un aspecto que destaca el estudio es la ausencia de diagnóstico por la falta de equipos especializados. Pero las dificultades que asedian a los pacientes con tumores no solo se presentan en la fase de diagnóstico —una etapa decisiva para medicar a la persona— también ocurren en las fases de tratamiento, cuando los enfermos deben someterse a quimioterapia, radioterapia y cirugías para la remoción de lesiones. En el país fallan 80 % de los aceleradores lineales para irradiar a los pacientes con cáncer y no hay estudios de gammagrafía ósea para descartar metástasis.

Embajador ruso revela que sanciones a Venezuela han afectado a Rusia

En el Instituto Oncológico Luis Razetti, por ejemplo, los médicos pasaron de operar 12 personas por turno electivo, a solo dos pacientes, señalan fuentes médicas. La situación se presenta en un Hospital que, junto con el Hospital Padre Machado, de El Cementerio, y el Francisco Antonio Risquez, constituye un centro de referencia para la atención oncológica en Venezuela.

Seguir leyendo en: Crónica Uno

Tags: cáncerClínicacrisiscrisis en VenezuelaEnfermedadesenfermedades cronicasHospitalmuerteoncologíaoncologicoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
CLAR manifiesta su apoyo hacia Iglesia Católica de Nicaragua

CLAR manifiesta su apoyo hacia Iglesia Católica de Nicaragua

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.