La relación entre China y Taiwán es compleja y tensa. China considera a Taiwán como parte de su territorio y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para controlar la isla, mientras que Taiwán mantiene su independencia y democracia.
En los últimos años, ha habido un aumento de los esfuerzos de China para aislar a Taiwán diplomáticamente, incluyendo la persuasión de varios países para que rompan sus lazos diplomáticos con Taiwán y la presión sobre las organizaciones internacionales para que excluyan a Taiwán. China también ha aumentado sus actividades militares en el Estrecho de Taiwán, incluyendo ejercicios militares y vuelos de aviones de combate sobre el espacio aéreo de Taiwán.
Nunoda IA / El Político
Por otro lado, Taiwán ha buscado reforzar sus lazos con otros países, incluyendo los Estados Unidos, Japón y Europa, y ha tomado medidas para fortalecer su capacidad de defensa, como invertir en armamento avanzado y aumentar el gasto militar.
La situación entre China y Taiwán es monitoreada de cerca por la comunidad internacional, con muchos países expresando su preocupación por el potencial de un conflicto militar en la región. Los Estados Unidos han mantenido una política de "ambigüedad estratégica" con respecto al Estrecho de Taiwán, sin apoyar la independencia de Taiwán ni reconocer la soberanía de China sobre Taiwán, pero han brindado apoyo militar y diplomático a la isla.
Es importante tener en cuenta que la relación entre China y Taiwán es fluida y está sujeta a cambios basados en varios factores, incluyendo desarrollos políticos y económicos, actividad militar y presión internacional.
En un artículo publicado en El Político, Gonzalo Morales Divo señala que:
La situación del coloso chino continental y su vecino insular es algo distinta a la anterior. Si bien, hay motivaciones hegemónicas para la China continental, una invasión a Taiwán tendría enorme costo político.
Según Ely Ratner, el funcionario principal del Pentágono a cargo de la seguridad del Indo-Pacífico, es poco probable que China intente invadir Taiwán antes del final de la década.
Ratner declaró que el alto costo de tal acción es bien entendido por China y que la disuasión es fuerte. También citó los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para desarrollar capacidades para contrarrestar las ambiciones militares y territoriales de China, llamándolo un "año de avance para alianzas y asociaciones".
Ratner mencionó la decisión de Japón de aumentar el gasto en defensa y trabajar en armas de contragolpe, el acuerdo entre Estados Unidos y Filipinas para establecer cuatro nuevos sitios para las fuerzas estadounidenses y el progreso en el acuerdo de intercambio de tecnología entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos.
También destacó el "diálogo de nueva tecnología" con India que llevará a más actividades de co-desarrollo y co-producción. Los comentarios de Ratner se producen después de que el subsecretario de Defensa para Política, Colin Kahl, testificara ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que no cree que China intente invadir Taiwán antes de 2027.
De modo que hay consenso sobre las consecuencias posibles de tal movimiento militar de enorme impacto geopolítico. Quizá el conflicto de Rusia con Ucrania le ha mostrado la complicación que tiene un invasor cuando el invadido está apoyado por naciones occidentales como EEUU y miembros de la comunidad europea.
Vladimir Putin sigue porque su supervivencia política depende de esa guerra que calculó mal, tanto en tiempo como en recursos militares y económicos. Pero una mayoría de observadores opina que los resultados hasta ahora son totalmente opuestos a lo que se planeó. En cambio China no actúa bajo órdenes estrictamente unipersonales, sino de un gobierno centralizado y mucho más colectivo.
Opiniones
Jorge Hau, Doctorado en la Universidad de Birmingham: Taiwán, según el índice de libertades económicas se encuentra entre los primeros cuatro países mas capitalistas del mundo, pero además cuenta con un sistema de salud universal que es la envidia del mundo, y un excelente sistema de educación. Taiwán prosperó y fue rica mucha antes de que la China continental comunista lo fuera. Obligarla a que ceda su democracia y todo el avance que ha logrado con tanto esfuerzo para que de la noche a la mañana tengan que rendir culto a la personalidad de Xi Jinping, es una idea descabellada.
Taiwán es un mal ejemplo para la China comunista de Xi Jinping y para todos los chinos del mundo, pues demuestra que el comunismo no es necesario para lograr progresar y desarrollarse. Tiene un producto interno bruto per capita tres veces superior al de China, y en comparación con el resto del mundo, es superior al de Suecia, Bélgica, Austria, y Alemania.
La solución justa es que Taiwán debe conservar su status de libertad y democracia. Las ambiciones imperialistas de China no tienen sentido. Seria excesivamente injusto si los taiwaneses tengan que ser obligados a ser gobernados por el comunismo desde Beijing.
Fernando Luna, comentarista en Quora: A pesar de todo el poder militar de China, la guerra en Ucrania ha demostrado que un conflicto de alta intensidad es todo un reto para el país invasor. Si a eso agregamos que Taiwán es una isla todo se pone más difícil, porque los chinos tendrían que preparar un ataque anfibio, acumular tropas y equipo militar en un puerto cercano con meses de anticipación, y los taiwaneses sabrían del ataque mucho antes.
Estados Unidos ha declarado hace poco que intervendría en caso de un ataque a Taiwán, no sabemos si eso sea cierto, pero Estados Unidos podría tomar otras medidas económicas y diplomáticas contra China que la afectarían gravemente, aunque dichas medidas también afectarían a Estados Unidos porque su economía depende mucho de China.
China sería un adversario difícil para Estados Unidos por el tamaño y poder de sus fuerzas militares, qué tan difícil no sabemos, China militarmente hablando sigue siendo un enigma porque no hemos visto a sus Fuerzas Armadas en combate real, China se toma la corrupción muy en serio y (…) supongo que la ineptitud e inoperancia dentro de sus rangos militares es mucho menor que en Rusia.
Finalmente después de haber leído y visto información al respecto, así como testimonios al respecto, las fuerzas militares de Taiwán dejan mucho qué desear. Además ser una isla puede jugar a favor y en contra tuya, porque China podría decidir simplemente bloquear navalmente a Taiwán y dejarlos sin suministros.
En fin si China no ha decidido tomar Taiwán es (… ) porque Taiwán no ha desafiado a China declarando su independencia o invitando a tropas estadounidenses a su territorio. Si eso pasa en algún momento las posibilidades de un ataque chino a Taiwán subirían exponencialmente.
En síntesis
Se dice que, de hacerlo, China invadiría Taiwán hacia 2027, sea así o en cualquier otro año, no hay duda que tendrá que sopesar las consecuencia, sobre todo en el espejo de una Rusia que aún no consigue superar a Ucrania. Es posible que la realpolitik impere en China, país para el que Taiwán es menos importante que para Putin Donbas y Crimea.
La tibia relación de Xi Jinping con Putin es una demostración de cooperación más diplomática y financiera que militar. Pero todo puede cambiar, sobre todo si China pasa de ser un oso panda que explora opciones a un dragón listo para disparar fuego por las narices.