viernes 22 agosto 2025 / 8:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

4 avances revolucionarían los tratamientos contra el cáncer

G M Por G M
30/06/2022
en Salud
Se abren 4 ventanas de esperanza para pacientes con cáncer.

Se abren 4 ventanas de esperanza para pacientes con cáncer.

El cáncer es una de las enfermedades más extendidas del planeta. Por suerte, cada vez hay mayores avances para tratarlo.

El Político

Cada año, médicos de todo el mundo se reúnen en la ciudad de Chicago, para compartir las novedades en lo que a diagnóstico y tratamiento de cáncer se refiere.

Contenidos relacionados

  1. La Corte Suprema obstaculiza el cambio hacia el uso de energías verdes, en detrimento del medio ambiente.
    Corte Suprema entorpece la transición hacia el uso de energías verdes
  2. Guillermo Lasso y Leonidas Iza lograron ponerse de acuerdo. Ahora ambas partes deberán cumplir lo acordado.
    Ecuador: Gobierno e indígenas llegan a un acuerdo para terminar protestas
  3. El presidente Bukele aprieta las medidas contra las pandillas, en El Salvador.
    Nayib Bukele amenaza a pandillas criminales: "van a pagar caro"
  4. Los camiones farmacias no son locales o espacios aptos para la venta de medicamentos.
    Venezuela: denuncian mala calidad de medicamentos vendidos en locales ambulantes del régimen
  5. Uribe y Petro, un diálogo necesario entre fuertes adversarios políticos.
    ¿Acordaron Álvaro Uribe y Gustavo Petro un canal de diálogo?
  6. Dutch y Razzlekhan, de excéntricos a ladrones multimillonarios de criptomonedas.
    ¿Conoces el robo de criptomonedas más grande de la historia?
  7. ¿Hasta dónde llegará la Iglesia en su cercanía creciente con el Estado?
    ¿Corte Suprema abona un acercamiento entre Iglesia y Estado?

En la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de este año, los últimos avances presentados dan un poco más de esperanza.

Según los expertos, esos adelantos suponen un cambio de perspectiva para combatir algunos tipos de tumores.

Veamos algunas de estas novedades compartidas en el último congreso, y su significado:

Los últimos avances, además de dar esperanza, suponen un cambio de perspectiva para combatir algunos tumores. https://t.co/Dgxl8OGCS3

— BBC News Mundo (@bbcmundo) June 27, 2022

Cáncer de mama: fármaco que beneficia
a un mayor número de personas

El trastuzumab, un tratamiento intravenoso, se ha utilizado para tratar el cáncer de mama durante décadas.

Da buenos resultados, pero tiene una limitación: solo puede recetarse a pacientes que presentan un gen llamado HER2.

Un nuevo compuesto, el trastuzumab deruxtecan, puede hacer que eso cambie.

"Estamos viendo la llegada de un fármaco revolucionario", dice el oncólogo, Romualdo Barroso, coordinador de investigación del Hospital Sirio-Libanés de Brasilia.

Actúa como un caballo de Troya, explica Barroso. Es decir, entra al cuerpo como si fuera una cosa, pero en realidad funciona de otra.

Por un lado, el trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que, en el caso del cáncer de mama, se une a los receptores que se encuentran en la superficie de las células cancerosas. Así "llama la atención" del sistema inmunitario, que ve el cáncer como una amenaza y empieza a combatirlo.

El segundo efecto lo hace el deruxtecan, que "invade" las células enfermas. Este fármaco de quimioterapia destruye el tumor de dentro hacia afuera.

La novedad no es sólo cómo funciona, sino que va bien incluso con pacientes que tienen el gen HER2 menos desarrollado. Casi 7 de cada 10 pacientes pueden beneficiarse de él, estima Barroso.

Se administra vía endovenosa cada 21 días. Aún está pendiente de aprobación para su uso hospitalario, por parte de las agencias reguladoras.

En un principio podría usarse cuando las primeras opciones de tratamiento han fallado y hay metástasis. Según Barroso, es probable que, con el tiempo, también se convierta en una opción para tumores en etapas tempranas.

#VivirHOY 4 novedades que podrían revolucionar los tratamientos contra el cáncer https://t.co/AETYMtUTw2#Cáncer #Enfermedad #Revolución #Tratamiento #Medicina #Medicamentos #PeriódicoHOY #HOYDigital #ElHOY pic.twitter.com/Ff3YKAAzw5

— Periódico Hoy (@PeriodicoHoy) June 29, 2022

Cáncer rectal: medicamento con resultados sorprendentes
(incluso para los médicos)

Imagina un fármaco que consiga que una enfermedad desaparezca en todos los pacientes con los que se ha hecho el estudio preliminar para ver si funciona o no.

Esto es lo que ha ocurrido con el ensayo de dostarlimab para el tratamiento de cáncer de recto. Este medicamento, que ya se usa para otros tumores, estimula el sistema inmunitario para atacarlos.

En el ensayo se trató a 12 pacientes y se les hizo seguimiento durante 6 meses. Al finalizar, ninguno tenía evidencia alguna de tumor en el cuerpo. Esto les evitó pasar a tratamientos más agresivos, como cirugía, radioterapia o quimioterapia.

"Incluso para los médicos es muy sorprendente", dice la oncóloga, Rachel Riechelmann, directora del Departamento de Oncología Clínica de A.C. Centro de Cáncer de Camargo, en São Paulo.

A pesar de este hallazgo, hay que tener en cuenta varias cosas.

Primero, que el tiempo de seguimiento de seis meses, es un período corto. "Podría ser que la enfermedad reaparezca unos años después", analiza Riechelmann.

Segundo, que el medicamento solo funciona con pacientes que tienen tumores con "inestabilidad de microsatélites – MSI-H". Alrededor del 1% de los casos de cáncer de recto cumplen con este criterio.

Aún no está aprobado para su nuevo uso. Pero la investigación continúa.

#Salud | En la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología, los últimos avances dan un poco más de esperanza y, según los expertos, suponen un cambio de perspectiva para combatir algunos tipos de tumores. https://t.co/nL5TI4RObH

— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) June 28, 2022

Cáncer colorrectal: prueba que evita
una quimioterapia innecesaria

Otra novedad del congreso la presentó un equipo de investigadores de Australia. Estos buscan reducir en número de intervenciones a las que se debe someter a un paciente.

Han profundizado en un método que se conoce como "biopsia líquida". Allí se detectan fragmentos de ADN tumoral que pueden aparecer en el torrente sanguíneo.

Los pacientes con cáncer colorrectal suelen ser sometidos a cirugía. Esto para eliminar la parte afectada del intestino. Tras la recuperación, muchos se someten a quimioterapia para eliminar posibles restos de células tumorales.

Esto limita las recaídas. Pero al ser una terapia intensa puede tener efectos secundarios.

Con la "biopsia líquida" se podría determinar más fácilmente si se necesita o no esta quimioterapia.

Con el estudio, que se hizo entre 455 voluntarios, "se logró reducir a la mitad la aplicación de quimioterapia. Y obtener el mismo resultado de supervivencia de los pacientes", cuenta el oncólogo Rodrigo Dienstmann, director médico de Oncoclínicas Precision Medicine, en São Paulo.

"La biopsia líquida tiene un potencial revolucionario", analiza el médico.

#AbyaYalaTv#Cancer : 4 novedades que podrían revolucionar el tratamiento de algunos tumores
https://t.co/R3CUKBazai

— Abya Yala Tv (@AbyaYalaBolivia) June 27, 2022

Cáncer de páncreas: esperanza
de un tratamiento exitoso

El adenocarcinoma de páncreas quizás encabece la lista de tumores con peor pronóstico.

En los últimos 10 años, los avances se han limitado a nuevos tratamientos de quimioterapia. En relación con fármacos más modernos y menos agresivos, como la inmunoterapia o los anticuerpos monoclonales, aún no se habían visto resultados positivos para este tipo de pacientes.

Ahora se han presentado las primeras pruebas que utilizan un método llamado tratamiento de células CAR-T contra este tipo de cáncer.

Consiste en extraer las propias células inmunitarias del paciente, modificarlas en el laboratorio y reintroducirlas en el organismo, para que reconozcan y ataquen al tumor.

"Aunque es sumamente interesante, no es algo que estará disponible mañana en nuestras clínicas", pondera Paolo Hoff, profesor de Oncología Clínica en la Universidad de São Paulo.

"Todavía existe un largo camino por recorrer, pero al menos ahora tenemos la esperanza de que podemos estar en el camino correcto".

Con información de BBC News Mundo
Tags: cáncerfármacosMedicinaTerapiatratamientos
Newsletter


Contenido relacionado

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
El debate ético de las vacunas inhalables: ¿Una amenaza o una solución?

El debate ético de las vacunas inhalables: ¿Una amenaza o una solución?

06/10/2023
La IA brinda a los médicos más herramientas para mejorar los servicios de salud.

¿Cómo la Inteligencia Artificial está transformando los servicios de salud?

21/07/2023
La Inteligencia Artificial, como creación humana, es susceptible de tener fallas. Por eso su uso en medicina debe ser supervisada.

¿Será el uso de la Inteligencia Artificial en medicina una panacea o un arma mortal?

21/07/2023
El nuevo medicamento experimental, Revumenib, ha logrado curar la leucemia avanzada en 18 pacientes.

¿Industria farmacéutica a punto de dar con la cura de la leucemia?

16/03/2023
El trastorno se origina por daños en las áreas del cerebro especializadas en el lenguaje.

EEUU: paciente con cáncer de próstata desarrolla acento irlandés incontrolable

18/02/2023
Proximo Post
¿Qué pidió Turquía a cambio de apoyar la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN?

¿Qué pidió Turquía a cambio de apoyar la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.