Evo Morales, presidente de Bolivia, reclamó la tarde de este jueves a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, que no demore más la entrega pro tempore de la presidencia de Mercosur a Venezuela, ya que le corresponde asumir dicha presidencia por los próximos seis meses.
Maryann H. León / El Político
Durante una rueda de prensa, el mandatario boliviano cuestionó que "algunos países" del Mercosur no quieran reconocer que a Venezuela le corresponde asumir la presidencia del bloque desde julio y hasta diciembre de este año.
"Quiero decir públicamente que nuestro hermano Tabaré Vázquez de Uruguay tiene que entregar la presidencia pro témpore (de Mercosur) a Venezuela, al hermano Nicolás Maduro", recalcó el gobernante.
Responsabilizó a una "manipulación desde el norte" por la que algunos presidentes intenten "quebrar" a las organizaciones latinoamericanas
Morales pidió además que se respete la "institucionalidad" del Mercosur.
"Cada Gobierno tiene problemas", apuntó el mandatario boliviano, pero instó a que se debe respetar a los gobernantes elegidos por voto popular y ratificó su "solidaridad y apoyo" con Maduro, como principal aliado.
Reunión de cancilleres
Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay mantendrán una reunión el próximo lunes en Montevideo para tratar la situación política en Venezuela y el traspaso de la presidencia temporal del Mercosur a ese país.
La reunión fue solicitada a finales de mayo por Paraguay para tratar la situación de Venezuela en el marco del Protocolo de Ushuaia sobre Derechos Humanos y respeto a la democracia del bloque.
Paraguay es el único país que apoyó explícitamente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para la aplicación de la Carta Democrática de este organismo a Venezuela, un instrumento jurídico que puede llevar a la suspensión del país como miembro.
Morales reiteró hoy sus críticas a Almagro, a quien volvió a llamar "Almagro de la dominación", en alusión al conquistador español Diego de Almagro.
Según el mandatario boliviano, fue un "grave error" del excanciller uruguayo intentar "desconocer al Gobierno de Maduro".
El mandatario reconoció que en su momento se planteó retirar a Bolivia de la OEA, si bien afirmó que se quedó "tranquilo" después de que Almagro fuera "derrotado en la misma organización".
Reiteró que no confía en la OEA tanto como en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y opinó que "algunos países quieren organizar otras instituciones", como la Alianza del Pacífico, para el fracaso de los otros bloques.
A su juicio, lo que se busca con la Alianza del Pacífico es "resucitar" la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para privatizar los servicios básicos, algo que, según dijo, no garantizará la paz con justicia social.