viernes 16 mayo 2025 / 23:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

5 detalles de la crisis estadounidense en Hispanoamérica

M B Por M B
03/08/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Latinoamérica
5 detalles de la crisis estadounidense en Hispanoamérica

Los recientes informes de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) muestran una tendencia poco alentadora de la economía en Hispanoamérica.

El Político

Con una inflación cercana al 9,1% y un retroceso anual de 0,9% del PIB estadounidense, el tipo de interés volvió a subir 75 puntos por segunda vez consecutiva.

Esto evidencia una crisis que se extiende alrededor del mundo, y a la que se suma el impacto de la guerra en Ucrania y las consecuencias post pandemia.

Jamez Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate, consultora en temas financieros, legales y contables, explica que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, consideran que aún no se encuentran en un período de recesión.

-Sin embargo, los efectos que tiene esta contracción en la economía norteamericana han condicionado fuertemente el desarrollo económico de los países de Latinoamérica, influyendo tanto en los altos porcentajes de la inflación, como en la devaluación de las monedas locales.

Impactos más relevantes en la región

Aumento de tasas de interés: Como estrategia para contener la inflación, los bancos centrales de gran parte de Hispanoamérica han incrementado sus tasas de interés varios puntos porcentuales de manera consecutiva durante lo transcurrido del 2022. inmobiliario.

Devaluación: La inflación causada por la inyección de liquidez en forma de ayudas sociales o subsidios para contrarrestar los efectos de la pandemia, junto a situaciones sociopolíticas internas de varios países han traído como consecuencias grandes caídas para las divisas de la región en el mercado cambiario.

Las más impactadas han sido el peso argentino (ARS) con un -19,3%, el peso chileno (CLP) con un -14,1% y el peso colombiano (COP) con un -10,8%.

Conflictos y aumentos

Sumado a esto, los escenarios de incertidumbre económica de Estados Unidos y los conflictos internacionales suelen reducir el interés de los inversionistas extranjeros en países en desarrollo, prefiriendo un accionar mucho más conservador para evitar pérdidas, lo que limita el flujo de dólares a la mayoría de economías latinoamericanas.

Aumento de precios energéticos: Los precios de productos como el carbón, petróleo o gas han aumentado considerablemente a raíz de la guerra en Ucrania, la inflación y la devaluación de divisas.

Aunque países productores de estas fuentes energéticas y derivados no se vean del todo afectados, y en ocasiones beneficiados por los altos precios en que se negocian actualmente, varios países de la región ya han aumentado los precios del combustible.

Producción limitada: Los sectores económicos dependen en gran medida de materias primas, servicios e insumos que son traídos de otros países, y que por lo general se negocian en dólares.

En este sentido, la crisis económica de Estados Unidos impacta directamente en los precios de estos productos que son necesarios para la producción local

Costo de vida: Según La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice de precios de los alimentos en lo transcurrido de 2022 se ha situado en un 23,1% por encima del valor de hace un año.

Además, se ha presenciado un encarecimiento de las importaciones, aumentando el valor de los automóviles, electrodomésticos, entre otros bienes y servicios.

Economías locales

Las economías locales que en su mayoría están aún en períodos de desarrollo y expansión, han estado expuestas a una serie de cambios para los que no estaban preparadas.

Estas experimentan grandes consecuencias que afectan en gran medida a la población, ya que sus ingresos se ven cada vez más limitados para responder a sus gastos y necesidades.

“Es importante considerar que las empresas también han visto cómo sus presupuestos tienen que ajustarse cada vez más a las condiciones económicas que se viven a nivel mundial".

"Estar preparados ante escenarios de incertidumbre económica y contar con asesorías de expertos, nos permite enfrentar estas crisis de una mejor manera y lograr superarlas evitando al máximo las consecuencias negativas para las finanzas empresariales y personales”, concluye el presidente y cofundador de Trust Corporate.

Tags: FEDHispanoaméricainflaciónTrust Corporate
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

21/10/2023
Proximo Post
Dirigentes de la OPEP optimistas para reducir la oferta de petróleo

OPEP + aumenta producción en 100.000 barriles diarios

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.