martes 20 mayo 2025 / 13:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

500 organizaciones rechazan proyecto de Ley Antisolidaridad de Maduro

C P Por C P
18/05/2022
en Venezuela
500 organizaciones rechazan proyecto de Ley Antisolidaridad de Maduro

500 ONG y 250 personas representativas de todos los sectores del país, rechazaron el proyecto de ley de la Asamblea Nacional de Maduro titulado Ley de Cooperación Internacional (PLCI). A su juicio dicha legislación  tendría consecuencias devastadoras para la población más vulnerable y la sociedad civil venezolana.

El Político

En un extenso documento expone que el mencionado proyecto cierra el acceso al apoyo que ofrece la comunidad internacional a las capacidades de protección, asistencia y desarrollo de la población en materia económica, social, civil y humanitaria.

Contenidos relacionados

  1. Juan González: "Alivio de las sanciones depende de avances concretos en negociaciones con oposición venezolana".
  2. Musk frontal contra Biden: lo acusa de llevar a EEUU por el camino de Venezuela
  3. Sanciones no se levantarán. Régimen insiste en presencia de Saab en México

"Un derecho humano establecido en tratados internacionales suscritos por el país, que puede aliviar y ayudar a superar las masivas y múltiples privaciones que se enfrentan en la actualidad", apuntan

Crisis de hondas dimensiones

El documento las 500 organizaciones de la sociedad civil y 250 personas rechazan el proyecto de ley al cual califican como "anti-solidaridad" por que cierra el país a la cooperación internacional.

Los firmantes describen las razones que le llevan a oponerse a la postura oficialista. Sostienen que la emergencia humanitaria compleja  que vive  Venezuela desde 2015 ha causado grandes estragos en todas las necesidades básicas de la población. La que además tuvo que enfrentar a los efectos de la pandemia por el virus del SARS-CoV-2.

"Algunos ejemplos son los millones de personas que se encuentran en inseguridad alimentaria en el país y los 6,1 millones de venezolanos que han tenido que abandonar sus hogares por la crisis”.

#18May 500 organizaciones de la sociedad civil y 250 personas rechazan el proyecto de ley anti-solidaridad que cierra la cooperación internacional. Vía Comunicado#LeyAntisolidaridad https://t.co/o4HBXr1nAx pic.twitter.com/cVtrn8YSCT

— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) May 18, 2022

Ayuda humanitaria ¿bajo control del Estado?

En el pronuncoamiento sostienen que con este proyecto de ley, se busca reinterpretar la definición de cooperación internacional hacia intereses ideológicos, políticos y/o económicos del gobierno nacional "dejando por fuera conceptos esenciales como derechos humanos y ayuda humanitaria".

Más grave aún es que queda clara la intención de controlar y castigar a toda persona u organización que no se sujete a la interpretación del régimen.

"Lo cual abarca a toda la sociedad civil nacional y a las organizaciones internacionales. Incluyendo la posibilidad de dejar sin efecto las obligaciones y compromisos del Estado en acuerdos con organismos internacionales de cooperación, en caso de no adecuarse a esta finalidad del proyecto de ley”.

Las organizaciones de la sociedad civil alertamos una vez más sobre los perjuicios que la aprobación de la #LeyAntiSolidaridad puede traer para la población venezolana con mayor necesidad y exigimos respeto al trabajo que realizamos #JusticiaVe (VPN) https://t.co/VzQPNdIW5q

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) May 18, 2022

Exclusividad del régimen

A juicio de los firmantes este proyecto de ley no se pretende regular la materia sino transferir su exclusividad al gobierno.

"Lo cual, implica ser el único que pueda recibir, transferir e intercambiar recursos humanos, bienes, servicios, financiamiento y tecnología de los organismos cooperantes. Y disponer de ellos de acuerdo con las prioridades y criterios discrecionales del Ejecutivo Nacional".

Para la cual el régimen crearía  un fondo que captaría, prestaría y administraría los recursos provenientes o destinados a la cooperación internacional. Especialmente destinados hacia la sociedad civil nacional y las organizaciones internacionales.

"Incluyendo a todas las ONG, sindicatos, instituciones académicas y toda asociación de derecho privado que participe en actividades de cooperación internacional".

A lo que se suma un nuevo sistema de autorización o habilitación estatal, al que se denomina
“sistema integrado de registro obligatorio”. Este sería el mecanismo a través del cual el gobierno se reserva el reconocimiento de las asociaciones. Para que puedan ser posibles receptoras o participantes de actividades de cooperación internacional.

El proyecto además crea un nuevo sistema sancionatorio específicamente dirigido a la sociedad civil nacional.

Con la potestad de “prohibir, suspender, restringir o eliminar definitivamente” a cualquier asociación que, a criterio discrecional del Ejecutivo, se considere que promueve o participa de forma directa o
indirecta en actividades contrarias a los intereses del gobierno".

Los firmantes acudieron este miércoles a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, para entregar el documento.

#AHORA #18May Organizaciones de la sociedad civil acuden a la sede del PNUD para hacer entrega de un comunicado donde queda de manifiesto el rechazo al Proyecto de Ley de Cooperación Internacional que se discute en la AN.
Video @marialexsilva01#LeyAntisolidaridad pic.twitter.com/M3avbXDCbJ

— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) May 18, 2022

A continuación el documento completo

Tags: Asamblea NacionalLey Anti-solidaridadNicolás Maduroproyecto de leyrégimenVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
Para combatir la pandemia, Europa quiere más independencia de la OMS

OMS: El mundo tardará años en acabar con la Covid-19

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.