viernes 23 mayo 2025 / 16:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

80% del PIB se ha desvanecido durante régimen de Maduro

El Fondo Monetario Internacional revela algunos de sus más recientes evaluaciones sobre el decrecimiento económico en la nación suramericana ahora agudizado por el paso de la pandemia, sus índices hiperinflacionarios y la devaluación sostenida de su moneda oficial el bolívar respecto al dólar estadounidense. En conclusión, la economía abate la calidad de vida de los conciudadanos con señales de seguir empeorándose en el mediano plazo

EY Por EY
26/04/2021
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
80% del PIB se ha desvanecido durante régimen de Maduro

Conforme a los repasos económicos más recientes difundidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el año 2013 cuando Nicolás Maduro asumió la Presidencia de Venezuela, al cierre del año en curso la nación suramericana habrá perdido el 83,5% de su tamaño. Es decir, pasará de tener US$ 258 mil 993 millones hasta apenas US$ 42 mil 530 millones.

El Político

El sitio informativo digital Portafolio reproduce algunos de los datos más relevantes emitidos por el organismo multilateral y entre ellos afirma también que la abatida economía de esa nación cerrará el año con una inflación calculada en 2 mil 348%.

El FMI hace algunas comparaciones con la economía de la nación vecina Colombia y determina que su tamaño se ubica levemente por debajo de los US$ 300 mil 000 millones pese a la pandemia del coronavirus. Al mismo tiempo, el PIB total de Venezuela sería bastante inferior respecto incluso de la capital colombiana de Bogotá, que al cierre de 2020 sumó US$ 259,8 billones, unos US$ 71 mil millones.

Llama la atención igualmente que durante el año pasado cuando la economía mundial reportó su peor comportamiento en décadas, el PIB venezolano habría caído un 30%, dejando su indicador en una cifra cercana a los US$ 47 mil 255 millones al cierre del ejercicio fiscal.

Según el FMI, la economía del país bajará a US$42.530 millones en el 2021 y la inflación terminaría en 2.348%. | Internacional | https://t.co/S2B6i8uAL2

— Portafolio (@Portafolioco) April 26, 2021

Maduro se sostiene con una economía tambaleante

Más adelante en su reporte el FMI estima que Venezuela registrará también un dudoso hito en 2021 con Maduro aún en la Presidencia. Por la sencilla razón de que mientras en el resto del planeta se esperan repuntes económico frente a las caídas por la pandemia, el país suramericano será uno de los pocos que siga en rojo. Sólo comparable con otros entre ellos Myanmar (-8,9%), Bután (-1,9%) y Bielorrusia (-0,4%).

Calcula además que esta tendencia también se mantendría durante el próximo año, con una abrupta caída de 5%, el mayor registro desde 2014. Y que claro está que este comportamiento impacta negativamente en la calidad de vida de los conciudadanos venezolanos. Uno de los indicadores en este sentido es el PIB per cápita, el cual al cierre de 2021 sería de tan solo US$ mil 542, muy por debajo de los US$ 10 mil 568 que llegó a alcanzar el país durante 2015.

Análisis realizados por el ente emisor internacional y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas convergen en apuntar que el peor año respecto al crecimiento de índice de precios fue 2018. Entonces la inflación remontó hasta 130 mil 60% y de allí en adelante cifras también muy elevadas. En efecto: 9 mil 586% en 2019, 2 mil 960% el año pasado y 2 mil 348% este año.

¡LOGROS DE NICOLÁS! Ovsan: Solo 9% de los hogares venezolanos se alimenta adecuadamentehttps://t.co/P3tO2b4c4L

— DolarToday® (@DolarToday) April 26, 2021

Devaluación sostenida

Respecto al tipo de cambio entre el bolívar soberano y el dólar estadounidense, las tendencias han obligado literalmente la adopción del dólar para las transacciones ordinarias de la ciudadanía. Cifras de la Cámara Colombo Venezolana alimentadas con insumos del Banco Central de Venezuela y DólarToday, reflejan que hace aproximadamente dos años, el cambio estaba en Bs. 5 mil 433 por cada unidad de la divisa estadounidense. Mientras que en el mercado paralelo era Bs. 6 mil 347 por cada dólar.

Las cifras ascendieron hasta Bs. un millón 61 mil 649 y un millón 204 mil 339 de manera respectiva para ambas referencias. Y no ha dejado de subir durante el régimen de Maduro. En efecto, este 22 de abril cada dólar tenía un valor oficial de 2 millones 518 mil 331 y de 2 millones 570 mil 429 en el mercado paralelo.

Fuente: Portafolio

Tags: Banco CentralBCVBolivarCovid-19devalucióndólarEconomíaemisorFMIíndiceinflaciónMaduropandemiaPIBpobrezapreciosUCABVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Proximo Post
Nomadland, ganó el Oscar una película de denuncia

Nomadland, ganó el Oscar una película de denuncia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.