jueves 29 mayo 2025 / 5:18
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

81% de las instituciones financieras en Hispanoamérica tuvieron problemas de ciberseguridad

El 78% de esas instituciones indicó que los controles antifraude son una de las características más deseadas para el cliente en las plataformas digitales

M B Por M B
08/09/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
Temor mundial por ciberataque en el regreso al trabajo

Según el informe Fraud Beat 2022, los problemas en ciberseguridad o el número de incidentes continúa en aumento, mostrando además una sofisticación en las formas usadas para afectar los sistemas de las organizaciones.

El Político

"Las estrategias fraudulentas aprovechan el trabajo remoto y el aumento de usuarios como una superficie de ataque mucho más amplia, masiva y efectiva”, comenta el vicepresidente de ventas para Hispanoamérica de Appgate, David López Agudelo.

El reporte “Fraud Beat 2022”, muestra que el 81% de las instituciones financieras percibe que el número de incidentes se ha mantenido igual o ha aumentado.

El 78% de esas instituciones indicó que los controles antifraude son una de las características más deseadas para el cliente en las plataformas digitales.

Además, reveló los datos alrededor de los métodos más usados por los cibercriminales y objetivos por los que los atacan a organizaciones de todo tipo y tamaño.

Algunos de estos son:

  • Phishing: Estos ataques representan más del 80% de los incidentes de ingeniería social reportados. En EEUU, el 74% de las organizaciones ha experimentado un ataque de este tipo y en Hispanoamérica se estima que más de 80.000 personas son objeto de estafas bajo la suplantación de identidad, exponiendo información personal y corporativa.
  • Credenciales Robadas: Este tipo de información sigue siendo uno de los principales objetivos de búsqueda de los cibercriminales, ya que en el 100% de los casos se obtienen ganancias económicas.
  • Ransomware: El secuestro de datos es uno de los ciberataques que más impacto genera en las organizaciones. En el 20% de los casos comienzan por credenciales comprometidas[9] y resulta prácticamente imposible recuperarse de este tipo de situaciones.
  • Ataques Móviles: El 41% de las compañías de servicios móviles ha notado un incremento de incidentes en este tipo de canales, y el 23% registró un aumento en el número de cuentas falsas que se hacen pasar como clientes.

David López agrega que, “el auge de la banca móvil y el uso de aplicaciones P2P, han hecho que el número de malwares diseñados para estos dispositivos se mayor, detectándose 156.710 troyanos de banca móvil solo en 2020”

El 45% de las empresas consideran que se están quedando atrás ante las capacidades de los atacantes[15]. Ante este creciente escenario de riesgo, las soluciones en las que las organizaciones más esperan invertir son: la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático (41%)

También en la Autenticación Multifactor (31%); los Sistemas de detección y monitoreo de fraudes (27%); y el Monitoreo de transacciones (27%)[16].

“La forma más eficiente de hacer frente al accionar de los cibercriminales es invertir en infraestructura tecnológica enfocada en la filosofía Zero Trust que cuente con soluciones Perímetro Definido por Software (SDP) y Protección contra Amenazas Digitales (DTP)".

-Además, es indispensable que hoy en día las organizaciones cuenten con un enfoque estratégico, alineando sus capacidades de prevención de fraude y educación de los empleados, colaboradores y consumidores, para ofrecer mayor protección a sus clientes y operaciones.

Tags: AppGateciberdelincuenciaInforme Fraud Beat 2022
Newsletter


Contenido relacionado

Proliferan fraudes con criptomonedas: ¿Cómo puede protegerse?

Appgate: 42.000 ciberataques se han producido entre 2022 y 2023

11/06/2023
Ciberdelincuencia como servicio: ¿Qué es y por qué es preocupante?

Ciberdelincuencia como servicio: ¿Qué es y por qué es preocupante?

10/05/2023
Se recomienda aumentar la seguridad en nuestra cuanta de Gmail, con autenticación extra.

Cibercriminales roban datos de Gmail a través de Chrome y Microsoft Edge

28/03/2023
La otra cara de ChatGPT: así es como lo utilizan los ciberdelincuentes

Fraude al servicio de la Dark Web: el mercado de los ciberdelincuentes

23/03/2023
La otra cara de ChatGPT: así es como lo utilizan los ciberdelincuentes

La otra cara de ChatGPT: así es como lo utilizan los ciberdelincuentes

17/03/2023
Sam Bankman-Fried se declara "inocente" de 8 cargos penales

Reporte AWPG: 23,3% de casos de phishing y fraude van dirigidos a bancos y fintech

14/02/2023
Proximo Post
¿Por qué es tan polémico el nombramiento del nuevo jefe de estrategia de Trump?

Steve Bannon, acusado de lavado de dinero y estafa a contribuyentes para el muro fronterizo, se entregó en Nueva York

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.