jueves 15 mayo 2025 / 6:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

87% de adultos mayores en Venezuela vive en pobreza

P D Por P D
23/08/2021
en Venezuela
87% de adultos mayores en Venezuela vive en pobreza

Al presentar su informe anual sobre el acceso a la salud y el envejecimiento poblacional en el país, la ONG Convite informó que un 86,9% de las personas mayores en Venezuela vive en situación de pobreza.

El Político

La ONG se dedica a la promoción de derechos sociales, reportó Infobae.

Contenidos relacionados

  1. Encuesta de la UCAB revela que +75% de los venezolanos vive en pobreza extrema
    Encuesta revela que 75% de los venezolanos vive en pobreza extrema

”86,9% de las personas mayores en nuestro país viven en situación de pobreza”, dijo la directora de proyectos de Convite, Francelia Ruíz, al presentar el informe.

Explicó que la organización emprendió el año pasado una investigación en la que entrevistaron a 1.202 personas mayores en el país y se encontraron “datos alarmantes”, como que el 42% de las personas consultadas “dice haber tenido que reducir las porciones de comida”.

#LoDijo ?️Nuestra directora de Proyectos, @FranceliaRuiz1 @enestepaisradio: “Solo el 32% de las personas encuestadas que reciben pensión están registradas en el sistema de amor mayor, la situación es muy precaria” https://t.co/GtKJXxyOXR

— Convite A.C (@conviteac) August 23, 2021

Sin poder cubrir sus requerimientos básicos

De esas más de 1.202, “el 20% nos dijo que come carne solo una vez cada 15 días y, además, solo el 9% de los encuestados nos dijo que logra cubrir su requerimiento básico”.

Destacó, asimismo, que uno de los datos que más les llamó la atención es que el 66% indicó “que extraña comer pescado”, pues argumentan que por los “altos costos no pueden tener acceso a este alimento”.

#LoDijo ?️Nuestra directora de Proyectos, @FranceliaRuiz1 @enestepaisradio: "También hay serias restricciones a los servicios públicos. 76% de los encuestados sufre interrupciones en el servicio de luz y 86% interrupciones en el servicio de agua" https://t.co/GtKJXxyOXR

— Convite A.C (@conviteac) August 23, 2021

Ruíz recordó que la pensión de los adultos mayores en Venezuela no supera los 5 dólares mensuales y muchos de ellos tienen que acceder a medicamentos para tratar enfermedades comunes, como hipertensión o diabetes y que los mismos tienen precios elevados.

En ese sentido, también se refirió al índice de escasez de medicinas que llevan viviendo desde 2016 y afirmó que se ha reducido, debido a que el Estado ha levantado restricciones sobre la industria farmacéutica.

#LoDijo ?️Nuestra directora de Proyectos, @FranceliaRuiz1, @enestepaisradio: "La alimentación que reciben las personas mayores se ve muy reducida, el 38% reduce las porciones la mayoría de las veces y 20% solo pude comer carne una vez cada quince días" https://t.co/GtKJXxyOXR

— Convite A.C (@conviteac) August 23, 2021

Índice de escasez general

Según indicó, el “último índice de escasez general -de medicamentos- se ubicó en 43,6% para hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias agudas, diarreas, depresiones y convulsiones”.

Esta crisis en Venezuela podría generar un éxodo de migrantes y refugiados nunca antes visto, según datos de la Organización de los Estados Americanos (OEA): podría pasar de los 5,6 millones hasta 7 millones para el primer trimestre de 2022.

El colapso de los servicios básicos y una deteriorada economía causante del alto costo de la vida podrían generar una nueva estampida de venezolanos buscando refugio.

#LoDijo ?️Nuestra directora de Proyectos, @FranceliaRuiz1, @enestepaisradio: “92% de los adultos encuestados no poseen pólizas de salud y 78% necesita medicamentos de los cuales solo el 5% pueden adquirirlos de manera fácil” https://t.co/GtKJXxyOXR

— Convite A.C (@conviteac) August 23, 2021

Situación crítica

Según David Smolansky, comisionado para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos de la OEA, la situación podría ser crítica:

“Estamos hablando de un país donde el 96% de la población vive en pobreza o pobreza extrema, estamos hablando de un país donde cerca de 10 millones de personas padecen inseguridad alimentaria de acuerdo al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas", dijo Smolansky.

Agregó que "si se reabren las fronteras en Venezuela y el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sigue en el poder, es altamente probable que volvamos a esa cifra de 5 mil venezolanos [al día] huyendo del país”.

En nuestro más reciente informe de la @OEA_oficial reflejamos que después de Venezuela, la mayor crisis de refugiados en el mundo es la de Afganistán. Quién sabe hasta donde pueda llegar ahora con el régimen Talibán. Dantesco lo que se ve en estas horas en Kabul. pic.twitter.com/UYOo77RlCI

— David Smolansky (@dsmolansky) August 16, 2021

Informe de la OEA

El informe de la OEA fue elaborado gracias a los testimonios de migrantes y refugiados venezolanos de todo el continente. En total, según Smolansky, se realizaron más de 600 entrevistas durante el año 2020.

“Es un deslave humano literalmente, y si bien es cierto que no están huyendo 5 mil personas todos los días porque la frontera está cerrada por la pandemia sigue siendo alarmante", afirmó Smolansky.

Indicó que "si se compara con antes del COVID, obviamente ha disminuido el flujo migratorio, pero cuando se interpreta desde el punto de vista de una frontera cerrada, sigue siendo alarmante”.

De acuerdo con las estimaciones de la OEA, por tierra y por mar, entre 700 y 900 personas huyen diariamente en la actualidad por vías irregulares a pesar de la pandemia. Travesías cada vez más largas y peligrosas, por trochas controladas por grupos armados y coyotes al acecho de los desesperados.

Tags: adultos mayoresONG Convitepobreza
Newsletter


Contenido relacionado

¿La guerra en Ucrania consolidó a Maduro como hombre fuerte de Venezuela?

Las sanciones a Venezuela dieron paso a un capitalismo autoritario

09/05/2023
El hongo Cándida Auris es particularmente peligroso entre las personas que ya están enfermas, o con sus defensas bajas.

¿Qué sabemos sobre el Cándida Auris?: el hongo que tiene en alerta a los CDC

24/03/2023
Venezuela es el país más desigual de América

Mientras tanto, miles de pobres tienen serios problemas para conseguir agua

24/03/2023
Estadounidenses sienten que son más pobres

Estadounidenses sienten que son más pobres

27/02/2023
Conozca el estudio de percepciones de los líderes de opinión de Latinoamérica desde el inicio de la pandemia

Banco Mundial: Se incrementa la "pobreza estructural" en América Latina

28/12/2022
Los 5 desafíos que le esperan a Lula da Silva al frente de Brasil

Los 5 desafíos que le esperan a Lula da Silva al frente de Brasil

31/10/2022
Proximo Post
Baja la aprobación de gestión de Biden por manejo del Covid-19

Baja la aprobación de gestión de Biden por manejo del Covid-19

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.