domingo 19 octubre 2025 / 10:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Campaña de Clinton asocia a Rusia con WikiLeaks para ayudar a Trump

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/07/2016
en Elecciones, Principal
Campaña de Clinton asocia a Rusia con WikiLeaks para ayudar a Trump

Tras el escándalo por la filtración por parte de WikiLeaks de más de 19.000 e-mails de funcionarios del Partido Demócrata, Robby Mook, jefe de campaña de la candidata presidencial Hillary Clinton, le echó más leña al fuego al asegurar que "los rusos están liberando esos correos electrónicos para ayudar a Trump".

Rápido de reflejos Donald Trump Jr., hijo del candidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano, afirmó que "esa acusación es mentira y ellos harán lo que sea por ganar".

La organización WikiLeaks publicó 19.252 correos electrónicos con 8.034 documentos adjuntos enviados y recibidos de las cuentas de los principales encargados del Comité Nacional Demócrata, a cargo de la campaña presidencial de Hillary Clinton. Los e-mails cubren el período entre enero de 2015 y el 25 de mayo de este año.

La organización creada por Julian Assange ya había filtrado más de mil correos de la cuenta personal de Hillary Clinton que la candidata utilizó para asuntos de Estado. Tras revisar el caso, el FBI finalmente decidió no acusar penalmente a la ex secretaria de Estado.

Los casi 20.000 correos electrónicos que fueron filtrados previo a la nominación de Hillary Clinton durante la convención del partido, que se realizará la próxima semana en Filadelfia, detallan la enconada división entre el Comité Nacional Demócrata y el antiguo rival de Clinton, el senador Bernie Sanders.

Varios e-mails publicados por WikiLeaks muestran a funcionarios del Comité Nacional Demócrata burlándose de Sanders y sus seguidores, y en una instancia, cuestionando su compromiso con la religión judía. Algunos de los mensajes muestran al liderazgo del partido y a funcionarios de la Casa Blanca sopesando la posibilidad de invitar a personas con antecedentes polémicos a eventos del Partido Demócrata.

Aunque la publicación del viernes de WikiLeaks no revela la identidad de quién proveyó el material privado, aquellos con conocimiento de la filtración dijeron en junio que ciberpiratas rusos habían penetrado el sistema de cómputo del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés).

En ese momento, la presidenta del organismo Debbie Wasserman Schultz dijo que se trató de un "incidente serio" y que una firma independiente contratada para limpiar la red de la organización "se movió lo más rápido posible para intentar sacar a los intrusos y asegurar nuestra red".

En su sitio web, WikiLeaks dijo que la nueva serie de correos electrónicos provienen de las cuentas de "siete figuras clave del DNC" y advirtió que la difusión fue "la primera parte de nuestra nueva serie de filtraciones de Hillary ", un indicio de que pronto se podría publicar más material.

Entre los funcionarios de quienes se publicaron sus correos está el vocero del organismo, Luis Miranda, el director nacional de finanzas Jordon Kaplan y el jefe de finanzas Scott Coer, aunque otros miembros del DNC y la prensa, además de funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron con ellos entre enero de 2015 y mayo pasado, informó WikiLeaks.

Los e-mails incluyen varias denuncias punzantes contra Sanders y su organización antes y después de que el DNC cerrara brevemente el acceso a su campaña a una lista clave de posibles votantes demócratas.

El DNC cerró temporalmente el acceso de Sanders al listado en diciembre de 2015, debido a que la organización acusó la campaña insurgente de acceder de manera ilegal a información electoral confidencial recopilada por la campaña de Clinton.

La campaña de Sanders demandó brevemente al DNC, pero el partido llegó a un acuerdo con Sanders y finalmente se desechó esta demanda en abril pasado.

Con Información de Infobae

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Alcaldes de Rep. Dominicana se comprometen a trabajar con transparencia

Alcaldes de Rep. Dominicana se comprometen a trabajar con transparencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.