La digitalización del mundo y sus efectos en la mujer fueron el lunes objeto de debate en el lanzamiento en Buenos Aires de la agenda de trabajo del Women20 (W20), un foro especializado del G20 dedicado a la igualdad de género.
Redacción El Político
El encuentro se caracterizó por la presentación preliminar del estudio "Efectos de la digitalización sobre la igualdad de género en las economías del G20″, tras la que evidenciaron que en el mercado laboral de los países del foro siguen existiendo brechas de género, señala EFE.
Detallaron que las mujeres que trabajan suelen hacerlo pocas horas y que no se decantan por carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemática (STEM, por su sigla en inglés), las más valoradas actualmente por el mercado de trabajo.

En el encuentro, al que asistieron funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado y de la academia, los ponentes insistieron en la influencia de la digitalización para dar más poder a las mujeres en el mundo, tanto a nivel laboral como financiero, un factor clave para mejorar su situación.
También destacaron que alcanzar la igualdad de género no es una cuestión que deba ser discutida solamente por el W20, sino que se trata de un "tema transversal" que ha de estar presente en todos los proyectos que desenvuelva el G20, compuesto por países industrializados y en desarrollo.
"La participación de la mujer es necesaria en el mundo de la tecnología del siglo XXI", introdujo Beatriz Nofal, "sherpa" designada por el Gobierno de Mauricio Macri de cara a la cumbre del grupo de países que se celebrará en Buenos Aires en 2018.
"Cooperativos de trabajo, posibilidad de empatía, habilidades interpersonales. (El mundo) requiere otro tipo de habilidades y capacidades, muchas de ellas en las cuales las mujeres estamos muy bien posicionadas", aseveró Nofal.
La actual gerente ejecutiva del W20 para la próxima cumbre, Juliane Rosin, insistió que el G20, al tener como objetivo la estabilidad financiera de los países miembros, debe darle prioridad a la inclusión de género.
"Para tratar la estabilidad financiera necesitamos hablar de estabilidad económica, y esto trabaja con sociedades estables, y esto funciona con empoderar a las mujeres y la inclusion por género", argumentó.