A tres años y cinco meses de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes por parte del navegante portugués, Hernando de Magallanes, en Chile y Portugal ya están trabajando en una completa agenda de actividades, con el objetivo de restablecer la importancia histórica que este hito tuvo para el intercambio cultural y comercial de todo el mundo, publica El Mercurio
Redacción El Político
El tema fue uno de los ejes de la visita de Estado que la presidenta Michelle Bachelet realizó esta semana a Portugal, ocasión en la que la Mandataria acordó junto a su par luso, Marcelo Rebeló de Sousa, establecer una serie de equipos de trabajo para generar proyectos culturales, educacionales y de infraestructura de manera conjunta entre ambas naciones.
Chile y Portugal apuestan por el multilateralismo ante las dificultades
De hecho, tras la reunión bilateral que sostuvieron en la ciudad de Évora, la jefa de Estado destacó la decisión de las ciudades de Sabrosa (Portugal), Sevilla (España) y Punta Arenas (Chile), que fueron parte de la travesía de Magallanes, de reunirse en torno a la Red Mundial de Ciudades Magallánicas, para celebrar juntos la gesta y solicitar a Unesco que la ruta sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Asimismo, Bachelet anunció que en Chile se estudiará la posibilidad de declarar como Monumento Histórico ciertos lugares del Estrecho de Magallanes y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trabajará en una serie de muestras de arte contemporáneo de Portugal y Chile, que se exhibirán en Santiago, Lisboa y Punta Arenas entre 2018 y 2020.
Lea la nota completa en El Mercurio