Los fondos privados de pensiones de Chile alcanzaron un valor de 123.414.480 millones de pesos (unos 186.992 millones de dólares) en febrero, lo que supone un crecimiento del 11,9 % respecto al mismo mes de 2016, informó hoy la Superintendencia de Pensiones.
Según el informe, la cifra significó un alza de 13.159.135 millones de pesos (unos 19.940 millones de dólares) respecto del mismo periodo del año anterior, equivalente a un incremento nominal del 11,9 % y un aumento real del 9,1 %.
Lea también: Un 84% de niños adoptados en Chile en 2016 permanecieron en el país
Durante el tercer mes del año, las cinco categorías en que se dividen los fondos de pensiones según el riesgo de sus inversiones registraron rentabilidades positivas en comparación con el mes anterior y en términos interanuales.
El fondo A, que es el de mayor riesgo por tener el grueso de sus colocaciones en instrumentos de renta variable, subió un 5,38 % respecto de febrero de 2017, y acumuló una rentabilidad positiva del 11,11 % en comparación con marzo del año anterior.
El fondo B, el segundo de mayor riesgo, anotó en marzo un alza del 4,28 % y del 9,85 % interanual.
El fondo C, al cual están adscritos la mayoría de los cotizantes, anotó un aumento de la rentabilidad del 3,00 % en marzo y subió un 7,32 % interanual.
A su vez, el fondo D tuvo una variación positiva del 1,50 % en el tercer mes del año y acumuló un incremento interanual del 5,17 %.
El fondo E, el de menor riesgo, anotó en marzo una subida del 0,48 % y acumuló un incremento interanual del 3,75 %.
La rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B, C y D se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, acciones locales y cuotas de fondos de inversiones nacional, según indicó la Superintendencia de Pensiones.
Lea también: Chile: Acusan a certamen de belleza de fomentar violencia machista
Por su parte, la rentabilidad del fondo tipo E fue causada por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija extranjera y acciones locales.
Según el informe, el 39,4 % del total de la cartera acumulada por los fondos de pensiones, equivalente a unos 73.772.932 millones de dólares, se encontraba invertido en el extranjero, principalmente en instrumentos de renta variable.
A la vez, el 60,6 % de los fondos, equivalentes a unos 113.218.704 millones de dólares, estaba invertido en el país, principalmente en instrumentos de renta fija.
Al cierre de marzo, el patrimonio del Fondo de Cesantía registraba un saldo 4.484.994 millones de pesos (unos 6.795 millones de dólares), un 12 % más que en el mismo mes del año anterior.
EFE