La falta de transporte público fue decisiva para que el paro de la CGT repercutiera en todo el país, aunque con distintos niveles de adhesión. La medida se sintió con fuerza en las zonas industriales y en la administración pública de grandes ciudades, como Córdoba y Rosario, y la adhesión de los gremios de transporte fue vital, principalmente en Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, San Juan, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Formosa y Misiones, entre otras provincias.
Redacción El Político
En la mayoría de ellas, la actividad en organismos oficiales y en escuelas se paralizó. No hubo inconvenientes, en tanto, en San Luis, donde el transporte público circuló con normalidad.
La suspensión del servicio de ómnibus de transporte urbano de pasajeros fue la expresión más fuerte del paro en Mar del Plata, donde no hubo clases en escuelas públicas. En taxis y remises la actividad fue parcial, lo mismo que en el comercio. El acatamiento fue bajo en estaciones de servicio y en supermercados.
Un muerto por inundación en ciudad del sur de Argentina
En Córdoba hubo por la mañana piquetes de agrupaciones de izquierda en los accesos a la ciudad y se movilizó, además, la CGT Rodríguez Peña, que preside el kirchnerista Mauricio Saillén, titular del gremio de recolectores de basura Surrbac. "No somos golpistas, peleamos por un salario digno", dijo. La otra CGT, la Córdoba -que encabeza el legislador provincial delasotista José Pihen-, se diferenció y realizó una marcha la noche anterior.
En Chaco, los cortes de ruta en el puente Manuel Belgrano, que une Resistencia con Corrientes, facilitaron la fuerte repercusión del paro. El comercio no adhirió, pero vio restringida su actividad por la falta de transporte.
Piedras en Mendoza
El paro comenzó en Mendoza con sobresaltos: dos unidades de transporte fueron apedreadas por desconocidos. Se garantizó en la provincia un 20% de las frecuencias de los micros, uno de los cuales recibió una pedrada en una ventanilla, mientras que el Metrotranvía intentó funcionar normalmente, luego del ataque a una unidad. Además, la preceptora de una escuela también recibió una pedrada.
No hubo actividad bancaria ni aeroportuaria en Mendoza, mientras que los hospitales funcionaron con guardias y cirugías programadas. La adhesión fue dispar en el comercio y se estima que la mitad de los locales abrió sus puertas. En cuanto a los taxistas, se registró mayor movimiento.
También se atribuyó a la falta del servicio de transporte urbano y suburbano el alto ausentismo registrado en la administración pública en Chubut, principalmente en Rawson, Trelew y Puerto Madryn. Los comercios cerraron en su mayoría y sólo abrieron algunos atendidos por sus propietarios.
En Santa Cruz, el paro causó la suspensión de las líneas de transporte, vuelos y servicios bancarios. Hubo puntos de reclamos de la Uocra, petroleros y la UTA en varios puntos de acceso a la ciudad. Por otra parte, los gremios enrolados en la CTA Autónoma-Santa Cruz cumplieron ayer la segunda jornada de paro provincial, que atraviesan la mayoría de los sindicatos estatales que dependen de la administración pública provincial.