Cuba demorará dos años en superar la intensa sequía que sufre desde 2014, aún cuando se registren lluvias "aceptables".
"Uno de los problemas más grandes que tenemos es el déficit en el acumulado de lluvias, que va para tres años. Eso nos hace estimar que, con precipitaciones aceptables, el país demoraría dos años en recuperarse de la actual sequía hidrológica", dijo el director de Uso Racional del Agua, José Antonio Hernández.
Lea también: Enviada ONU: Cuba tiene mucho por hacer
En el país caribeño, donde el 71 % del territorio está afectado por la escasez de lluvias, se realizan acciones inmediatas ante la ausencia de lluvias, entre ellas la instalación de plantas desalinizadoras, la excavación de pozos y la recarga de cuencas subterráneas.
El directivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) enfatizó en la necesidad de evaluar la disposición de ese recurso y los modos de hacerlo sustentable cuando se realice alguna inversión, sobre todo en sectores como la agricultura y la industria del azúcar.
Reiteró que la provincia de Ciego de Ávila, en el centro de la isla, es una de la más afectadas, con un 4 y un 7 % del territorio en condiciones de sequía extrema y severa.
Según especialistas, esta es la peor sequía que afecta a Cuba en más de 100 años.
Lea también: Cuba suspende envío de médicos a Brasil
De los 168 municipios de la isla, 141 sufren escasez de agua, de ellos 61 con sequía extrema y 50 con severa, lo cual se traduce en unos 58.700 cubanos afectados de manera total y 694.000 de forma parcial, según los últimos datos oficiales.
El centro del país es el más afectado, mientras que la situación más favorable la presentan las provincias de La Habana y Matanzas, en el occidente, y las orientales Holguín y Guantánamo.
Con información de Martí Noticias