domingo 12 octubre 2025 / 17:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México asume compromiso de disminuir la pobreza

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
31/07/2016
en Destacada 2, México
México asume compromiso de disminuir la pobreza

En el cumplimiento de metas para combatir la pobreza, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, propuso elevar la corresponsabilidad y compromiso del gobierno federal y las organizaciones de la sociedad civil.

El funcionario planteó destinar esfuerzos en la detección y reducción de las carencias sociales, tomando en cuenta la metodología de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y así contribuir a mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

Meade se reunió con integrantes del Centro Mexicano para la Filantropía y otras asociaciones civiles.

Ahí, planteó escenarios en los que la sociedad puede participar en la detección y reducción de carencias en  alimentación, educación, salud, seguridad social e ingreso.

En  alimentación, propuso focalizar programas con énfasis en niños entre 0 y  5 años.

El Coneval y el Inegi sostuvieron recientemente un diferendo debido a que el instituto cambió la metodología para medir el índice de pobreza, y el Coneval consideró que 2015 no se podría comparar con años anteriores. Ambas entidades acordaron no publicar ese indicador.

LA SEDESOL RESPALDA MÉTODO DEL CONEVAL

El secretario de Desarrollo Social pidió a organizaciones de la sociedad civil tomar en cuenta la metodología de medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para la detección y reducción de las carencias en educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos, alimentación e ingreso, que son el eje de la política gubernamental contra la pobreza.

En una reunión de trabajo con integrantes del Centro Mexicano para la Filantropía y otras organizaciones de la sociedad, el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, también propuso incrementar la corresponsabilidad entre gobierno y ONG, con el fin de combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en situación de vulnerabilidad.

“Aquí quisiéramos, desde la Sedesol con la sociedad civil, hacer una alianza, en donde estos temas sean en los que trabajemos”, dijo.

El pasado 26 de julio, el Coneval y el Instituto de Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicaron un comunicado conjunto para anunciar que el primero no publicaría la medición de pobreza 2015 a nivel nacional y por entidad federativa ni su evolución, debido a las “condiciones actuales de no comparabilidad” del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 (MCS), con años anteriores.

El MCS fue encargado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a la Sedesol para darle sustento al reparto de casi 70 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social. Sedesol encargó el estudio al Coneval, y pagó al Inegi 154 millones de pesos para su realización.

Cooperación

Desde las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y acompañado de Vanessa Rubio, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, apuntó que la participación social es esencial, ya que si se detectan carencias en la población objetivo y se vinculan con el gobierno federal se tendría un impacto integral.

Por su parte, Manuel Arango, presidente honorario del Centro Mexicano para la Filantropía, coincidió con la idea del titular de la Secretaría de Desarrollo Social en la unión de organizaciones de la sociedad y gobierno.

“Los grandes problemas, requieren de grandes alianzas para solucionarlos, y esas grandes alianzas deben ser entre gobierno, sociedad civil e iniciativa privada, trabajando conjuntamente, no descalificándose.

“Hay mucha gente en este momento que quiere construir, que quiere trabajar conjuntamente para encontrar la forma de incentivar la labor de cada uno de nuestros sectores”, dijo.

Participación

A su vez, Meade sugirió a las organizaciones de la sociedad promover programas de fomento a la productividad que sean traducibles en empresas que generen empleos bien remunerados.

En ese sentido sostuvo que, a través de esquemas de deducción, estímulo fiscal y apoyos, el gobierno establece bases para continuar a lado de la sociedad civil como socios para tutelar un bien común.

Manifestó que en el tema educativo es necesario crear espacios para programas de certificación primaria y secundaria en los municipios con mayor rezago. En el tema de salud y seguridad social planteó el fortalecimiento de herramientas para la identificación de atrasos, así como crear sinergias con el gobierno para su atención.

Expuso que deben vincularse esfuerzos para fortalecer proyectos de construcción de viviendas dignas así como los sistemas de donación para proyectos de servicios básicos como la instalación de estufas y distribución de agua.

En materia alimentaria pidió focalizar programas de alta concentración de carencias, con especial atención en niños entre cero y cinco años de edad.

Durante la reunión, Federico Reyes Heroles, presidente de la Fundación Este País, mencionó que la filantropía en coordinación con el gobierno debe considerar el apoyo a los adultos mayores.

Con información de Excelsior

Tags: desarrollo socialMéxicopobreza méxico
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Primo de asesinos del cura degollado en Francia fue presentado ante juez

Primo de asesinos del cura degollado en Francia fue presentado ante juez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.