Los sindicatos de transporte masivo de La Paz, capital de Bolivia, realizan una huelga de 24 horas, que incluye bloqueos de rutas, en protesta por las sanciones a los afiliados al sector que aplica la Alcaldía para exigirles un mejor servicio.
Los conductores de microbuses y minibuses (furgonetas urbanas con recorridos fijos) y "trufis" (taxis compartidos con ruta fija), que son usados por la gran mayoría de los paceños, han formado piquetes para cortar calles, aunque la Policía ha actuado para despejar las principales rutas del centro de La Paz, constató Efe.
Lea también: Linchan en plaza pública a sospechoso de asesinato en Bolivia
La Federación Departamental Primero de Mayo dijo que al menos hay cuarenta puntos cortados, muchos de ellos con decenas de vehículos cruzados en las calles y las avenidas para impedir el tránsito incluso de los conductores particulares.
La protesta ha obligado a las autoridades a suspender las actividades escolares en la ciudad.
Algunos puntos de bloqueo se extienden en las conexiones a El Alto, ciudad aledaña a La Paz y la segunda más poblada del país.
La Alcaldía, dirigida por el opositor Luis Revilla, confirmó que también se han suspendido las operaciones de la terminal de autobuses y los viajes entre los departamentos.
Lea también: Morales pide auxilio al Papa para liberar bolivianos detenidos en Chile
Los sindicatos rechazan unas sanciones dispuestas por las alcaldía a los conductores que no han cumplido con las normas para mejorar el servicio, que es muy precario y deficiente.
El sector protesta en concreto contra sanciones como el decomiso de matrículas, que se aplica en casos de reincidencia en las faltas, y las multas que consideran elevadas.
Con información de EFE