La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura de Argentina aprobó un dictamen que recomienda iniciar un proceso de juicio político contra el juez federal Eduardo Freiler, por no poder justificar parte de su patrimonio, informaron a Efe fuentes jurídicas.
La iniciativa contra el magistrado, quien se desempeña en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y es acusado por varios sectores políticos de ser afín al peronismo kirchnerista (oposición), contó con siete votos a favor y dos en contra, los del académico Jorge Candis y el senador del kirchnerista Frente para la Victoria Ruperto Godoy.
Lea también: El nuevo canciller argentino será Jorge Faurie, actual embajador en Francia
"La evidencia (contra Freiler) es muy rotunda. (…) La diferencia entre los ingresos comprobados y sus gastos comprobados es de 15 millones de pesos (938.673 dólares), que el juez no puede justificar de ninguna manera", explicó Pablo Tonelli, diputado del oficialista Propuesta Republicana y miembro del Consejo, a Radio Nacional.
Una vez aprobado el dictamen, el próximo jueves los 13 miembros del pleno general del Consejo debatirán si se inicia el juicio contra Freiler, algo que de momento no se prevé vaya a ser posible.
"Para pasar esto al juzgado de enjuiciamiento necesitamos los dos tercios de votos en el plenario del Consejo. Creíamos que teníamos esos votos porque Candis había dicho que sí correspondía juzgar a Freiler, pero sorpresivamente el viernes avisó que tenía dudas", añadió Tonelli.
Lea también: Canciller de Argentina renunció por “motivos personales”
Según señaló la agencia estatal de noticias Télam, al fundamentar su posición en la Comisión de Disciplina, Candis indicó que "hubo apresuramiento" en el trámite del expediente y, además, consideró que se incurrió en "un uso abusivo de presunciones" contra el juez.
Télam añadió que además del expediente abierto en su contra en el seno del Consejo de la Magistratura, sobre Freiler pesa también una causa judicial por presunto enriquecimiento ilícito, en la que inicialmente había sido sobreseído, aunque luego una Cámara revocó esa decisión.
El Consejo de la Magistratura, órgano permanente del Poder Judicial a cargo de la selección de magistrados, está integrado por trece miembros, de los que tres son jueces elegidos por el sistema D’Hont, tres diputados, tres senadores, un representante del Gobierno y otro del ámbito académico y científico.
Fuente: EFE