La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, aprobó un voto de censura al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, por la "represión" de los cuerpos de seguridad durante la oleada de protestas que sacude el país desde hace 69 días y que ha dejado 67 muertos.
Con el voto de los opositores y la ausencia de la bancada del chavismo, la Cámara aprobó esta moción, que constitucionalmente implicaría la destitución de Reverol si el Parlamento no se encontrara en una situación de desacato tras una sentencia del Tribunal Supremo.
Lea también: Vicepresidente de Venezuela: muerte de joven se debe a explosión de artefacto casero
La AN consideró al ministro responsable por "el elevado número de denuncias por violaciones de derechos humanos" relacionadas con la "brutal represión a manifestaciones pacíficas" y solicitó a la Fiscalía iniciar una investigación contra el funcionario.
Un informe de la Comisión de Política Interior del Parlamento determinó que en el marco de las protestas "se han registrado violaciones del derecho a la vida, la libertad, la integridad física, el derecho a manifestación y libertad de expresión, así como el debido proceso" y responsabilizó por ello a Reverol.
Lea también: Parlasur instala audiencia pública en Venezuela sobre derechos humanos
El Legislativo citó el martes pasado al ministro a una comparecencia a la que no asistió y en la que se esperaba que explicara la actuación de los cuerpos de seguridad a su cargo en la contención de las manifestaciones.
Según la Cámara, agentes de la fuerza pública y "grupos paramilitares o de civiles armados bajo la venia y protección de las autoridades del Estado" han efectuado "disparos de bombas lacrimógenas a quemarropa, metras (canicas) y artefactos de metal" contra manifestantes.
Lea también: ONG venezolana contabilizó más de 3.000 arrestos en las protestas
Todo esto, continúa, sumado a la "inacción frente a acciones ilegales y por la falta de correctivos" ha provocado las 67 muertes y los 1.187 casos de "víctimas oficiales reportadas producto de la violación de derechos fundamentales" bajo el clima de crispación social y política de los últimos tres meses.
Con información de EFE