La Fundación FC Barcelona y la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) anunciaron hoy una campaña conjunta para reunir apoyos en favor de los niños y niñas refugiados.
La campaña #FirmaYPasa se lanza con el apoyo de algunos de los principales jugadores del club, informó ACNUR en un comunicado.
Los jugadores del Barça Lionel Messi y Neymar han sido los primeros en declarar su apoyo a los refugiados y unirse a la campaña mediante un vídeo exclusivo.
Lea también: El Banco de España eleva su previsión de crecimiento en 2017 a 3,1%
"Estoy orgulloso de formar parte de esta importante iniciativa en favor de los refugiados y espero que esto ayude a cambiar la dramática situación que están viviendo millones de niños refugiados en todo el mundo. ¡Firma y pasa!", dijo Lionel Messi.
La campaña ‘Firma y Pasa’ se inspira en la filosofía del FC Barcelona, en la que el pase corto y al primer toque entre jugadores ha sido un sello de su reciente éxito, indica ACNUR.
Los seguidores pueden ‘firmar’ digitalmente un balón y ‘pasarlo’ a sus amigos a través de las redes sociales.
Al firmar el balón, los aficionados también añaden su nombre a la petición #ConLosRefugiados de ACNUR, cuya finalidad es pedir a los gobiernos y a la ciudadanía que garanticen que todos los refugiados puedan tener un lugar seguro en el que vivir, tengan acceso a la educación y puedan trabajar para mantener a sus familias.
En el marco de la colaboración entre la Fundación del FC Barcelona y ACNUR, se celebra hoy un foro presidido por el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, y el presidente del Barça, Josep María Bartomeu.
Lea también: Capturan en España a otro barco venezolano con 1,2 toneladas de cocaína
"El amor por el deporte une a las personas de una manera única. La pasión y la aceptación que surgen cuando se practica un deporte o se apoya a un equipo pueden terminar con las diferencias", dijo en el comunicado Grandi.
Bartomeu añadió que "se trata de uno de los problemas más serios a los que el mundo se ha enfrentado en las últimas décadas. De los más de 21 millones de refugiados, más de la mitad son niños. Creemos que es nuestra responsabilidad ayudar a través del deporte, utilizándolo como herramienta para alcanzar un cambio social".
Con información de EFE