Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian muestras de saliva en niños para detectar las variantes en determinados genes que los ponen en riesgo de padecer cáncer, detalló hoy la institución en un comunicado.
De acuerdo con Gabriela Mercado Celis, investigadora del Laboratorio de Genómica Clínica de la UNAM, en los niños indagan tres genes (interleucina 6, 8 y 10), los cuales están relacionados con el riesgo de padecer cáncer.
Lea también: Estudiantes mexicanos crean material para regenerar huesos por impresión 3D
Para la investigación se tomaron las muestras de 100 niños con cáncer que se compararon con las de 300 adultos sanos, pues se ha detectado que las variaciones en los genes de inmunidad innata provocan que en ciertas personas haya más riesgo de desarrollar cáncer.
Así, se escanearon los genes y encontraron tres variantes, dos de ellas aumentan el riesgo y otra lo disminuye.
Los investigadores explicaron que en los adultos, debido a su estilo de vida, serían ententibles estas mutaciones, pero los niños no deberían tenerlas, pues su periodo de vida es muy corto.
Por ello, detalló la investigadora, se cree que hay una predisposición genética en el cáncer pediátrico, y algunos análisis establecen que entre 10 y 30 % de los casos pueden deberse a ello.
Lea también: México y Canadá eliminan restricciones en vuelos entre ambos países
En México, agregó, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi), por cada 100.000 habitantes menores de 20 años se registran tres defunciones a causa de este mal.
Con información de EFE