martes 19 agosto 2025 / 23:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cucuteños ven la migración venezolana como una amenaza

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
25/03/2018
en Colombia
Comerciantes colombianos piden al Gobierno apertura total de la frontera

Más allá de los venezolanos que viven en las calles y la estigmatización hacia ellos que han presentado en algunas ciudades del país vecino; la migración de ciudadanos enfrenta a Colombia a uno de sus mayores retos.

 La Opinión

Actualmente, la situación es crítica y el Estado colombiano parece verse desbordado por el fenómeno que en 2017 generó la llegada de 550.000 venezolanos y este año, durante los primeros dos meses, sumó 100.000 más. Esto de acuerdo con las cifras de Migración Colombia, en donde no se suman las personas que pasan de forma ilegal la frontera ni la de los colombianos que antes vivían en el país vecino y ahora están retornando.

lacalle.com.ve-durante-primer-dia-de-nuevas-medidas-10-mil-venezolanos-menos-entraron-a-colombia-frontera-venezuela-nelson-sierra

Los efectos de esta llegada masiva ya se sienten en la sociedad. En Cúcuta, una de las ciudades del país en donde más evidente se hace está dinámica migratoria, el 66% de los habitantes ven el fenómeno como una amenaza y el 65% piensa que el cierre fronterizo ha sido negativo, según los resultados de la encuesta de percepción ciudadana del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’, hecha en 2017.

 La situación no va a mejorar. Se espera que antes de 2019 salgan de Venezuela entre 2 y 4 millones de habitantes, muchos de ellos hacia Colombia, destacó el politólogo.
 Jorge Rodríguez: “Estamos preparando un plan para invitar a los venezolanos a volver”https://t.co/EN8KYXTRMg pic.twitter.com/5eYkMFbgOj

— El Político (@elpoliticonews) 25 de marzo de 2018

Los efectos de esta llegada masiva ya se sienten, sin duda alguna, en Cúcuta, una de las ciudades del país en donde más evidente se hace está dinámica migratoria, el 66% de los habitantes ven el fenómeno como una amenaza y el 65% piensa que el cierre fronterizo ha sido negativo, según los resultados de la encuesta de percepción ciudadana del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’, hecha en 2017.

 La situación no va a mejorar. Se espera que antes de 2019 salgan de Venezuela entre 2 y 4 millones de habitantes, muchos de ellos hacia Colombia, destacó el politólogo.
Frontera-2-diario-la-nacion
 “Colombia debe repensarse desde el Estado, la sociedad y entender que este va a ser un país de migrantes. Se debería aprovechar esta coyuntura para imaginar que significa eso. Nosotros tendemos a pensar las minorías étnicas en términos de raizales, indígenas o afrodescendientes, pero en Estados Unidos o Europa, los grupos étnicos son migrantes y el reconocimiento a estas poblaciones que no son mayoritarias las debe dar el Estado”, dijo Ordoñez, docente de la Universidad del Rosario.
Sigue leyendo en La Opinión
Tags: ColombiaCúcutafronteramigración de venezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

19/08/2025
México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

19/08/2025
Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

19/08/2025
Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

19/08/2025
Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

19/08/2025
Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
Proximo Post
¡Inconstitucional!… ANC aprueba supresión de la Alcaldía de Caracas y Alto Apure

"Traición a la patria", la nueva carta de juego en la ANC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.