domingo 11 mayo 2025 / 17:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Acnur pidió protección internacional para venezolanos que huyen de la crisis

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/04/2018
en Venezuela
Diplomático de Acnur está "alarmado" ante veto de EE.UU para refugiados

Más de 800 venezolanos entran en Brasil todos los días huyendo de la crisis en su país, informó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). El organismo pidió protección a los venezolanos que han emigrado. EFE

“Mientras la complicada situación política y socioeconómica en su país sigue empeorando, los venezolanos necesitan desesperadamente comida, refugio y tratamiento médico. Muchos necesitan protección internacional”, indicó en una rueda de prensa el portavoz de Acnur William Spindler.

Organización Internacional de Migraciones lanza plan para flujo de venezolanos https://t.co/ky3z4WTBiy #ElPolitico pic.twitter.com/2aDb0AvMLj

— El Político (@elpoliticonews) April 10, 2018

Preguntado sobre las razones dadas por los venezolanos para huir, el portavoz respondió que son variadas: inseguridad, incapacidad de encontrar comida y medicinas y falta de medios de vida a causa de la crisis económica.

Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde el año 2017, y 40.000 de ellos lo hicieron a través del estado de Roraima, en el norte de ese país y fronterizo con Venezuela; la mayoría vive en la capital: Boa Vista.

Foto: lagransabana.travel

La presión sobre la población local y los servicios públicos ha sido tal que el gobierno de Brasil declaró el estado de emergencia en la ciudad y ofreció 58 millones de dólares para asistir a los venezolanos.

Spindler explicó que Acnur está trabajando con el gobierno brasileño para asegurarse de que todos los que cruzan la frontera sean registrados y tengan toda la documentación necesaria.

“Una vez los solicitantes de asilo, así como los que tienen permisos especiales para quedarse, son documentados tienen el derecho a trabajar, cuentan con acceso al sistema de salud, educación y otros servicios básicos”, especificó.

De estos 52.000 venezolanos que viven en Brasil, 25.000 son solicitantes de asilo, 10.000 tiene visados temporales, mientras que el resto está intentando regularizar su situación.

Foto Archivo.

Spindler subrayó que las autoridades brasileñas y Acnur están cada vez más preocupadas por los crecientes riesgos que enfrentan los venezolanos que están viviendo en las calles, incluyendo explotación sexual y violencia.

Los recién llegados están alojados en 10 centros de acogida, donde se vacuna a los niños.

En paralelo, Acnur trabaja junto a las autoridades para identificar a venezolanos que quieran ser reubicados en otras zonas de Brasil, algo que, según una encuesta, desea el 77 % de los acogidos.

Las Fuerzas Armadas brasileñas van a realizar dos vuelos esta semana para trasladar a casi 380 venezolanos hacia Sao Paulo y Cuiabá (estado de Mato Grosso).

Hasta la fecha otros 600 venezolanos han sido reubicados en otras ciudades brasileñas.

Recientemente el candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro sugirió la posibilidad de construir campos de refugiados para acoger a los venezolanos que lleguen al país.

Preguntado Spindler sobre si esto es una posibilidad, respondió que no, y recordó que la tradición en Suramérica ha sido siempre acoger a los refugiados en comunidades, como fue el caso de cientos de miles de colombianos durante décadas.

Tags: acnurAcnur William SpindlerFuerzas Armadas brasileñasGobierno brasileñosituación política
Newsletter


Contenido relacionado

Cerca de un millón de sirios podrían volver a su país en la primera mitad de 2025, según estimaciones de ACNUR

Cerca de un millón de sirios podrían volver a su país en la primera mitad de 2025, según estimaciones de ACNUR

17/12/2024
ACNUR: Aumenta el flujo de refugiados en América y la mayoría son de Venezuela

ACNUR: Aumenta el flujo de refugiados en América y la mayoría son de Venezuela

19/06/2023
ACNUR recibirá donativo de EEUU para combatir el coronavirus entre refugiados

ACNUR y la OIM solicitaron aumentar apoyo internacional a refugiados y migrantes de Venezuela

15/03/2023
De cómo murió el terrorista Abu al-Hassan al-Hashemi

ACNUR: más de cinco millones podrían quedarse sin hogar en Siria tras terremoto

11/02/2023
Venezuela: Plataforma Unitaria asegura que ya hay fecha para elecciones primarias

¿Hay alguna posibilidad real de avance político con la defenestración de Guaidó?

03/01/2023
Grecia y Turquía se acusan mutuamente, de haber humillado a un grupo de refugiados de Siria y Afganistán

Rescatan a 92 refugiados desnudos en frontera entre Grecia y Turquía

16/10/2022
Proximo Post
Correa: Oficialismo vencerá con ventaja en abril

Correa en la lista negra con indicios de responsabilidad penal en Contraloría de Ecuador

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.