miércoles 21 mayo 2025 / 6:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los cinco años de Venezuela bajo el régimen de Maduro

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/05/2018
en Destacada, Venezuela
Los cinco años de Venezuela bajo el régimen de Maduro

Foto: vox.com

Venezuela ha vivido cinco turbulentos años bajo el mandato del presidente Nicolás Maduro, bajo el marco de violentas protestas, choque de poderes, colapso económico, diálogos fallidos; el cual está a la expectativa de los comicios presidenciales del 20 de mayo.

El Político

El régimen de Maduro actualmente presenta signos de deterioro, los motivos que justifican tan complejas circunstancias son ampliamente conocidos por los venezolanos. Desde el inicio de su gobierno se dedicó a la desastrosa política económica diseñada y mantenida por el fallecido presidente Hugo Chávez durante el esplendor petrolero, comprometiendo el destino de Venezuela y el futuro de las nuevas generaciones.

Gobierno obliga a empleados de Conviasa a votar el 20 de mayohttps://t.co/t3OtdKmSKp pic.twitter.com/PJFyjJtl88

— El Político (@elpoliticonews) May 19, 2018

Los momentos claves que ha sufrido el país, durante este mandato son los siguientes:

2013: El heredero

El líder socialista Hugo Chávez, presidente desde 1999 y fundador de la “revolución bolivariana”, muere de cáncer el 5 de marzo de 2013. Seguidamente, Maduro, ungido por Chávez como su sustituto, gana las presidenciales el 14 de abril con 50,62% de votos, apenas 1,5 puntos arriba del opositor Henrique Capriles, quien impugnó, sin éxito, el escrutinio.

2014: El primer desafío

En 2014, liderada por Leopoldo López, la oposición realiza manifestaciones para exigir la salida de Maduro, con saldo de 43 muertos. López es detenido en febrero de ese año y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de llamar a la violencia en las protestas. En agosto de 2017 quedó bajo arresto domiciliario. Paralelamente, los precios del petróleo, que generan 96% de las divisas, cayeron a menos de la mitad, agravando una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

Duque afirma que Colombia no debe reconocer proceso ilegítimo del 20-M https://t.co/rAmTUGeE4A #ElPolitico pic.twitter.com/4dbSsrWlc1

— El Político (@elpoliticonews) May 19, 2018

2015: La mayor derrota

En febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspirar contra el gobierno, es encarcelado. Poco después pasa a arresto domiciliario y en 2017 huye a España. Así mismo, en marzo, Washington impone las primeras sanciones contra funcionarios venezolanos a los que acusa de violar los derechos humanos.

En diciembre, en medio de un agravamiento de la crisis, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asesta al chavismo la mayor derrota electoral de su historia, al ganar la mayoría calificada del Parlamento.

Mató a patadas a su hija recién nacida por no dejar de llorar https://t.co/lqYlstao3R #ElPolitico pic.twitter.com/pcuCzi65FZ

— El Político (@elpoliticonews) May 19, 2018

2016: Choque de poderes

Apenas la oposición asumió su control en enero, el Legislativo fue declarado en desacato y sus decisiones nulas por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Durante casi todo 2016, la oposición intentó revocar el mandato de Maduro -de seis años- a través de un referendo, y organizó manifestaciones para exigirlo. Pero el poder electoral y la justicia -acusados por la oposición de servir a Maduro- lo frenaron, alegando fraude en la recolección de firmas para solicitarlo.

Sebin permite acceso de ayuda humanitaria de Cáritas a El Helicoide https://t.co/INJYaawBfi #ElPolitico pic.twitter.com/nvm3fShIGl

— El Político (@elpoliticonews) May 19, 2018

2017: Protestas y Constituyente

El TSJ se atribuye facultades del Parlamento y el 1 de abril estallan protestas que dejaron unos 125 muertos en cuatro meses. La fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constitucional y meses después dejó el país denunciando “persecución”.

Poniendo fin a las marchas, el 30 de julio se realiza la cuestionada elección de una Asamblea Constituyente con poder absoluto y totalmente oficialista, que sustituyó en la práctica al Parlamento y no fue reconocida por varios gobiernos. Así mismo, EEUU aprobobó una serie de sanciones económicas contra Venezuela y la petrolera estatal PDVSA, declarados luego en default parcial.

Por parte del chavismo arrasa en las elecciones de gobernadores de octubre y en las municipales de diciembre. La oposición denunció fraude.

Trágico accidente: Acróbata colombiano cae desde una altura de 9 metros https://t.co/M41vENKaqD #ElPolitico pic.twitter.com/B7msuZVS0Z

— El Político (@elpoliticonews) May 19, 2018

2018: Elecciones anticipadas

Ante una oposición fractura, la Constituyente decidió en enero adelantar las elecciones presidenciales y Maduro fue proclamado candidato del oficialismo. Así mismo, fracasa un diálogo de la oposición y el gobierno sobre garantías electorales y el poder electoral fija los comicios para el 22 de abril, fecha que luego cambió para el 20 de mayo.

La MUD decide boicotearlos aduciendo que son un “fraude” para perpetuar a Maduro en el poder y darle “apariencia de legitimidad”. El opositor Henri Falcón, disidente del chavismo, se desmarca de la coalición opositora y lanza su candidatura.
En este sentido, EEUU, varios países de Latinoamérica y la Unión Europea, adelantan que desconocerán las elecciones por considerar que no serán libres ni justas.

Con información AFP

Tags: crisis económica en Venezuelacrisis en Venezueladeterioro en Venezuelaelecciones presidenciales 20 de mayoGobierno de MaduroMandato del régimen de Madurosanciones económicas
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela: Maduro se niega a firmar acuerdos con la oposición mientras se mantengan sanciones

Venezuela: Maduro se niega a firmar acuerdos con la oposición mientras se mantengan sanciones

10/03/2023
Opositores venezolanos en Cancún: "OEA, no nos des la espalda"

¿Quiénes ganan y pierden en las negociaciones entre régimen y oposición de Venezuela?

07/12/2022
La caída del PIB entre julio y septiembre, siguió con una tendencia parecida a la del segundo trimestre, en -4 a 1%.

Federación Rusa entró oficialmente en recesión tras caída del 4% de su PIB

17/11/2022
Maduro ofrece pobreza cero para el 2025.

Ese disco se rayó: Maduro ofrece cero pobreza para el 2025

26/01/2022
Venezuela hiperinflación

Dictadura venezolana "se burla" de las sanciones económicas

04/01/2022
Juan Guaidó: "Venezuela le dio la espalda a la dictadura"

Juan Guaidó: "Venezuela le dio la espalda a la dictadura"

07/12/2020
Proximo Post
Policía de Zulia dedica su "valioso" tiempo y no es combatiendo el hampa

PNB desaloja a familiares de presos políticos en El Helicoide

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.