La política de "tolerancia cero" del mandatario Donald Trump para los migrantes que llegan a la frontera sur de EEUU, ya ubicó a más de 10.000 menores bajo custodia del gobierno federal.
El Político
El Departamento de Salud y Servicios Humanos, la agencia que tiene a su cargo la custodia de los menores luego de que son separados de sus padres en la frontera o son detenidos al intentar ingresar solos, reportó que tenía albergados a 10.773 niños migrantes, casi 2000 más que a fines de abril.
CIDH decide por unanimidad que Lista Tascón fue instrumento de discriminaciónhttps://t.co/OzTMR6tgDV pic.twitter.com/Qjanr5wUEk
— El Político (@elpoliticonews) May 31, 2018
El génesis de esta situación, principalmente se da por la política que comenzó a aplicar el gobierno estadounidense de separarlos de sus padres cuando son detenidos por los agentes fronterizos, aun cuando llegan en busca de asilo huyendo de la violencia que azota a los países de América Central.
Por su parte Megan McKenna, de KIND, una organización dedicada al resguardo de menores migrantes, indicó a La Nación: "La separación familiar era la excepción, y ahora es la regla, y eso no tiene precedentes. Literalmente sacan a los chicos de los brazos de sus padres y los ponen en diferentes instalaciones”.
EEUU negó reingreso a ejecutivos de CITGO a territorio norteamericano https://t.co/QIKH5Ashie #ElPolitico pic.twitter.com/UfAzkDmkja
— El Político (@elpoliticonews) May 31, 2018
De esta manera, a los motivos que desatan la migración se suma la política oficial de separar familias para aplicar un "fuerte disuasorio", en la visión de la Casa Blanca, para desalentar la llegada de extranjeros desde América Central.
Un reciente informe de la Unión Americana de Libertades Civiles denunció maltratos de agentes fronterizos a menores durante la presidencia de Obama. Y las autoridades a veces pierden el rastro de los migrantes luego de que son entregados a familiares o amigos que se hacen cargo de su tutela, como ocurrió hace poco con casi 1500 chicos que habían sido detenidos a fines del año anterior.
Seguir leyendo El Nacional