domingo 3 agosto 2025 / 23:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los grandes vacíos en el sistema cambiario de Nicolás Maduro

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/09/2018
en Destacada 1, Venezuela

Después de 15 años de control cambiario el gobierno de Nicolás Maduro le anunció al mundo una nueva normativa que permite la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio venezolano. Una noticia de este tenor ha debido generar una reacción positiva en el mercado y sacudir a los actores económicos que hacen vida en el país, que a duras penas sobreviven a los efectos de la crisis y al sistema de regulaciones del Estado; pero no ocurrió así. ¿Por qué?

Zenaida Amador / ALN

1. La inestabilidad institucional y legal es el primer punto crítico. ­­­En Venezuela se genera una legislación paralela a la estipulada en la Constitución de la República, por la vía de la Asamblea Nacional Constituyente, calificada como ilegal por más de 40 países, y desde hace más de dos años Nicolás Maduro mantiene a la nación bajo una declaratoria de emergencia económica con la que se atribuye facultades especiales para gobernar emitiendo decretos y modificando decisiones a conveniencia.

Así, el Gobierno de Venezuela modifica las normas cada vez que lo requiere o las interpreta de forma diferente según las circunstancias, lo que constituye un factor determinante de la aprehensión que existe frente a este “nuevo sistema”.

Además, cada funcionario, incluyendo a Maduro, habla del sistema y de sus características de manera diferente, comenzando por algo tan simple como su nombre.

En los términos del Convenio Cambiario No. 1, que formalmente cierra el ciclo de los 39 convenios previos con los cuales el Gobierno restringió el libre cambio de la moneda desde febrero de 2003, se crea el “Sistema de Mercado de Cambio”.

No obstante, los funcionarios se refieren a él como Dicom, nombre del sistema al que en los últimos años -con amplias restricciones- podía acudir el sector privado. Aunque pudiera parecer pura semántica, para los expertos es un tema de consideración, pues el Convenio Cambiario No. 39, que le daba sustento al Dicom, fue derogado. Esto -como mínimo- crea confusión e incertidumbre, pero a juicio del abogado José Ignacio Hernández también es una muestra de que no hay seguridad jurídica.

2. Otro factor de peso es la supuesta libre convertibilidad que se indica en el Convenio Cambiario No. 1 y que su propio contenido desmiente.

La libre compra y venta de divisas no está permitida como ocurre en los países donde no existe control cambiario. En esencia se puede hacer operaciones por unas vías impuestas por el Gobierno, cuyos detalles operativos no han terminado de perfilarse salvo en el caso de las llamadas subastas, donde los actores ofrecerán divisas y otros las solicitarán, aunque será la autoridad cambiaria del Estado la que cruzará esas cotizaciones “y notificará por cualquier medio idóneo los resultados, indicando la cantidad pactada en moneda extranjera”.

Leer más en Al Navío

Tags: Asamblea Nacional Constituyentecrisis en VenezuelaDicomMaduroRégimen de Nicolás Madurosistema cambiario
Newsletter


Contenido relacionado

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

14/10/2024
Nicolás Maduro

Autoridades dominicanas vigilan segundo avión ligado a Maduro

06/09/2024
CNE de Venezuela revocó la invitación a la UE para observar las elecciones del 28-J

CNE de Venezuela revocó la invitación a la UE para observar las elecciones del 28-J

28/05/2024
Más de 10.000 asesinados y miles de mujeres torturadas: las aterradoras cifras del régimen de Maduro que reveló informe

Más de 10.000 asesinados y miles de mujeres torturadas: las aterradoras cifras del régimen de Maduro que reveló informe

04/05/2024
Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

Tras 17 días, Gabriel Boric rompe el silencio sobre el asesinato del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda

08/03/2024
Proximo Post
BNDES suspende financiamiento para rehabilitar obras viales 

Banco de desarrollo de Brasil asegura que préstamos a Venezuela fueron un error

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.