Con el fin de discutir temas como el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y el progreso social en el continente, del miércoles 26 al vienes 28 de junio se reunirán los Ministros de Relaciones Exteriores de los 35 Estados miembros en Medellí, Colombia. Se trata de la 49ava Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, según publicó VoaNoticias
Por Redacción El Político
Colombia ha reafirmado su compromiso con la renovación del multilateralismo interamericano y el ofrecimiento de Colombia está enmarcado en “un acto de fe en el sistema interamericano, y en la OEA, un acto de fe que surge de la más profunda convicción de que hay respuestas a los grandes desafíos que enfrentamos en las Américas que solo el sistema interamericano, con los valores y las cualidades que le son propios, y a pesar de sus limitaciones, según lo expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo,
El diplomático colombiano agregó que organizar la Asamblea General "se trata de una oportunidad única para el país para aumentar y consolidar su liderazgo en la defensa de la democracia en el hemisferio y el fortalecimiento del multilateralismo interamericano".
"Queremos que la OEA se renueve, se revitalice, a raíz de la Asamblea General que tendrá lugar en nuestro país. Al hacer posible este encuentro, el presidente colombiano Iván Duque quiere reforzar la importancia del multilateralismo y enviar un mensaje de defensa del Estado de derecho y la democracia . Además será nuevamente un mensaje contra el populismo, la tiranía y las dictaduras", enfatizó Holmes Trujillo.
Es de hacer notar que las sesiones plenarias de la Asamblea General serán el jueves 27 y viernes 28, en Plaza Mayor. En el marco del evento, se llevarán a cabo otras sesiones, como un diálogo con representantes de la sociedad civil, el intercambio entre los estados miembros y los observadores permanentes, reuniones de la Comunidad de Países del Caribe y del Sistema de Integración Centroamericano y encuentros bilaterales.
Asimismo, el martes 25 se adelantarán eventos paralelos, entre los que se cuentan el TIC Americas 2019, la conmemoración de los 60 años de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la presentación del Informe elaborado por la OEA sobre el éxodo de migrantes producido por la crisis venezolana y un diálogo sobre la cooperación que la OEA ha ofrecido a Colombia en materia de desminado humanitario.
Como era de esperarse, la crisis venezolana formará una parte importantísima en la agenda de los diplomáticos. A finales de abril de este año, concluyó el proceso para la salida formal de la nación sudamericana del organismo después de que el presidente en disputa Nicolás Maduro lo ordenara dos años atrás.
La delegación venezolana estará liderada por el diputado en el exilio y representante del país en el Grupo de Lima, Julio Borges.
La OEA fue creada en 1948, cuando se subscribió en Bogotá la Carta de la OEA, que entró en vigencia en diciembre de 1951. Está considerado como el organismo regional más antiguo del mundo, y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio.