sábado 10 mayo 2025 / 4:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Empresas buscan su oportunidad en el comercio electrónico

ep_admin Por ep_admin
29/06/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Empresas buscan su oportunidad en el comercio electrónico

Saber con certeza el impacto del e-commerce en el comercio tradicional en Uruguay no es posible en la actualidad. Ni en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios(CNCS) ni en la Cámara de Economía Digital del Uruguay(CEDU) existen datos que midan la performance del comercio electrónico a nivel local. Según el presidente de CEDU, Marcelo Montado, su cámara trabaja para poder crear este tipo de indicadores a partir del 2017.

Desde la CNCS no tienen posibilidad de cuantificar si el comercio electrónico daña o no al comercio tradicional pero aseguran que los uruguayos cada vez se inclinan más por usar este nuevo canal de compra.

El Ciberlunes que se desarrolló entre el 20 y el 22 de junio fue un ejemplo del buen momento del canal de ventas online. En esta instancia las marcas ofrecieron importantes descuentos a través de su canal de comercio electrónico.

Entre noviembre de 2015 y la pasada edición de junio de 2016, un 125% más de personas ingresaron al sitio web de Ciberlunes

Lo cierto es que cuatro de cada 10 uruguayos estuvieron en contacto con el Ciberlunes, acción lanzada por CEDU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de Información (CUTI), según datos de estas cámaras. A su vez, esta instancia de descuentos virtuales duplicó sus visitas con respecto a su edición anterior de noviembre de 2015.

La permanencia en el sitio del Ciberlunes casi se sextuplicó en esta edición. Los internautas permanecieron un promedio de 20 minutos en el sitio.

La unión de los dos mundos Mercadolibre es una de las firmas estrella del Ciberlunes, que decidió extender sus descuentos de tres días a una semana.

"En esos tres primeros días las ventas se duplicaron con respecto a los días habituales", señaló la country manager de Mercadolibre Uruguay, Karen Bruck.

Mercadolibre vendió 35.000 productos a través de su plataforma durante esos tres días de descuentos.

En líneas generales, la firma crece a tasas de 40% por semestre y Bruck estima que las compras en internet seguirán en ascenso. "Tiene diversos valores agregados: se pueden comparar los precios en tiempo real y eso en un contexto de pseudo-crisis es importante, sobre todo en productos de costos elevados", resaltó.

A su vez, Bruck indicó que la reducción de costos que implica no tener que disponer de un local para vender ofrece grandes beneficios a las empresas que eligen poner sus tiendas oficiales en Mercadolibre.

"Mercadolibre es la plataforma que tiene más tráfico, por lejos, con 500.000 visitas diarias; ahora les estamos demostrando a las marcas que Mercadolibre puede ser su sucursal más importante", concluyó.

Desde el exterior Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas , en el primer semestre de 2016, los uruguayos realizaron unas 805 compras diarias por internet al extranjero.

En relación con esto, el jefe del Departamento de Comercio Internacional de la CNCS, Javier Peña Capobianco, aseguró que, según la tendencia, esta cifra continuará creciendo a pesar de las restricciones de El Correo Uruguayo (que permite cuatro compras anuales de un monto máximo de US$200 cada una).

"La diversidad que existe en el mundo, no existe acá", determinó Capobianco. Asimismo, resaltó que inciden los bajos costos en la decisión de compra de los uruguayos.

"Varios sectores están haciendo acciones de lobby para tratar de frenar las compras del exterior", apuntó Peña, quien considera que esta actitud equivale a "tapar el sol con un dedo".

La gran diferencia entre el costo del mismo producto en Uruguay y el que viene de Estados Unidos o China -los principales mercados en los que compran los uruguayos- radica en el pago de impuestos que hoy por hoy recae solamente sobre el comercio doméstico, recordó el ejecutivo de la CNCS.

Competencia desleal "El comercio electrónico es el nuevo mundo y estamos de acuerdo en que todas las empresas que lo puedan incorporar, lo hagan", destacó la economista de la Cámara de Comercio , Ana Laura Fernández.

Fernández aseguró que la cámara no se encuentra en contra del comercio electrónico pero sí es crítica sobre el decreto 356/2014 de Aduanas que permite el ingreso de mercadería sin pago de impuestos.

"Eso es competencia desleal porque aquí si un importador quiere traer ciertos productos tiene que cumplir con determinados requisitos tributarios que definen el precio final del producto", estimó la economista.

Más caída que desaceleración Fuera del mundo virtual, la última encuesta trimestral de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios trasluce un menor nivel de actividad del comercio cuyo declive comenzó en 2014 y, según Fernández, continuará acentuándose.

"Todos los sectores que encuestamos menos uno han presentado caída en sus ventas. Ya no hablamos de desaceleración, hablamos de caída", aclaró la economista.

Fernández explicó que los supermercados funcionan como una foto que evidencia lo que sucede en el general del comercio y hoy registran una caída del 2% en sus ventas en el primer trimestre del año en Montevideo.

Con Información de: El Observador

Newsletter


Contenido relacionado

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

07/05/2025
Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

07/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
El cofundador de Netflix quiere hacer de las salas de cine un hábito

El cofundador de Netflix quiere hacer de las salas de cine un hábito

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.