El comercio bilateral entre México y el estado de Florida fue de 7 mil millones de dólares, y las importaciones de productos aztecas por el estado del Sol se incrementaron en un 43%, detalló jornada.com.mx.
El Político
Según uno de los portavoces del Consejo de Puertos de Florida, Manny Macías, esas exportaciones de México hacia la Florida que reflejaron un aumento de 43% fueron los números obtenidos al comparar los datos de los años 2016 y 2018, los cuales indican un incremento de más de 4 mil 900 millones de dólares.
Asimismo, esos datos indican que las exportaciones de Florida a México aumentaron a 2 mil 100 millones de dólares, lo que significa que es menos de la mitad de lo que el país azteca le vendió al estado del Sol.
Los principales productos que México exporta hacia Florida son tequila, textiles, frutas y verduras frescas, aluminio, manufacturas electrónicas, y automóviles.
En los últimos dos años México exportó hacia Florida productos que superan en 133% las importaciones que realizó desde ese estado, informaron directivos del Consejo de Puertos y la Cámara de Comercio de Florida.
La directora de política y estrategia internacional de la Cámara de Comercio de Florida, Alice Ancona, indicó que el déficit no es tan importante, lo que realmente es fundamental es que el comercio bilateral aumente.
Según Ancona el incremento en las relaciones comerciales entre los industriales de la Florida y México- en los dos últimos años-se debió al afianzamiento de las relaciones entre los empresarios involucrados después de una reunión que se realizó en Estados Unidos.
Explicó la directora de política y estrategia internacional de la Cámara de Comercio de Florida que debido al éxito de ese encuentro, ahora van a volverlo a realizar en México esta semana.
En esta oportunidad, más de 20 empresarios del Consejo de Puertos de Florida se reunirán con los miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, en la nación azteca para investigar las opciones que tienen y aumentar más el intercambio comercial entre ambos grupos.
El dirigente del Consejo de Puertos de Florida, Doug Wheeler, es quien lideriza la delegación integrada por representantes de 8 de los 14 puertos que tiene ese estado.
Wheeler aseguró que México es un socio comercial muy importante para el Consejo de Puertos de Florida, por ello desean aumentar las opciones para poder llegar a más consumidores de esa nación.
Cabe destacar que la economía de la Florida es tan grande que si fuera una nación sería la 17 a nivel internacional, manifestó Ancona.
Ancona destacó que la relación comercial entre el país azteca y la Florida es complementaria, pero acepta que los empresarios están preocupados por la aprobación del TMEC y el problema que puede representar la imposición del arancel de 17.5% a las exportaciones de tomate mexicano, el mismo fue solicitado por los productores de Florida.