jueves 3 julio 2025 / 1:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China está lista para dominar el Brexit

C P Por C P
08/08/2019
en Economía, Mundo
Ley del "Brexit" a punto de entrar en vigencia

Los asiáticos han ofrecido al Reino Unido "Un nuevo pacto comercial", de concretarse la salida de éste de la Unión Europea.

Rosana Ordóñez/El Político

El primer ministro británico Boris Johnsons, sostenedor del “Brexit duro” ha prometido que Reino Unido saldrá de la Unión Europea a finales de octubre: "Estamos listos para irnos el 31 de octubre. "Con o sin acuerdo. Como sea".

Sostuvo que abandonará el acuerdo de Theresa May y buscará uno nuevo antes del 31 de octubre. "Necesitamos un nuevo acuerdo. No pequeños cambios".

¿Del Brexit al Brechin?

Ahora bien, según BBC, el “ Brexit”, es ese instrumento, aprobado por la mayoría británica, y que levantado tanta polvareda, hasta el punto de obligar a la salida de la Primera Ministra Theresa May

Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit(salida), y es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Gran Bretaña se sumó al bloque continental, actualmente conformado por 28 países, el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas.

China es el principal beneficiado del caos

En medio del caos provocado por el brexit, China sería el principal beneficiado por la posible separación entre el Reino Unido y la Unión Europea. El país asiático es el mayor socio comercial de la Unión Europea y uno de sus competidores económicos. Un brexit exitoso podría resultar en más acuerdos comerciales entre China y el Reino Unido.

Los diferentes ministros británicos llevan meses recorriendo el mundo en busca de nuevos acuerdos comerciales productivos a llevar a cabo con diversos países para cuando Reino Unido ya no forme parte de la Unión Europea en marzo de 2019.

Uno de esos importantes viajes es el que ha llevado a cabo el titular de exteriores, Jeremy Hunt, a China. El nuevo ministro, que sucedió en el cargo al excéntrico Boris Johnson, elegía el país oriental como primer destino en su nuevo mandato para reunirse en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi. Con el objetivo, entre otros, de buscar un acuerdo beneficioso para Reino Unido encima de la mesa,

Hunt reveló en una comparecencia junto a Wang que este «se ha comprometido a iniciar las discusiones para un posible acuerdo de libre comercio post-Brexit entre China y el Reino Unido, algo a lo que damos la bienvenida y que exploraremos», aseguró.

El Gobierno británico busca afianzar las relaciones con las principales potencias mundiales como China o Estados Unidos para conseguir, cuanto antes, un pacto que suavice una posible pérdida de su principal socio comercial, la Unión Europea si, finalmente, el acuerdo entre ambas partes no cristaliza.

Foto cortesía de Tiendas en China

Van nueve diálogos estratégicos

Ya en enero, durante la visita de Theresa May a Pekín, el primer ministro chino Li Keqiang, señaló que el buen entendimiento entre los dos países se mantendría igual a pesar de la salida de Reino Unido del bloque comunitario.

Hunt, por tanto, confirmaba que las conversaciones entre ambos ejecutivos van por buen camino tras este noveno Diálogo Estratégico China-Reino Unido que ha estado marcado por el Brexit pero en el que los dos mandatarios también han discutido sobre sobre asuntos internacionales como la guerra de Siria y cuestiones relativas a los derechos humanos. Punto en el que el titular de Exteriores británico admitió que había «diferencias».

Ansiedad en la Unión Europea busca respuesta

Los líderes de la Unión Europea se han mostrado satisfechos porque han ganado tiempo para el Brexit, pero ansiosos porque mucho va a depender de la decisión que tomará el parlamento británico.

"El destino de Brexit está en manos de nuestros amigos británicos", ha dicho Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo. "Estamos preparados para lo peor, pero esperamos lo mejor. Como saben, la esperanza es lo último que se pierde".

Los 27 países acordaron dar una doble oportunidad a Reino Unido: si los diputados británicos acepten la semana que viene el acuerdo de salida, el Brexit se podrá consumar de forma ordenada

El desafío chino

En Bruselas también se ha hablado de cómo afrontar la relación con China, un país que la Unión Europea ve cada vez más como una amenaza, especialmente en el ámbito comercial.

"Tengo que decir que el debate sobre China ha sido bastante más fácil que el debate sobre Reino Unido", ha bromeado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. "Pero también hay que decir que las relaciones que tenemos con China son buenas, pero que no son excelentes. La China de hoy en día es un competidor, un socio y un rival".

La UE es el mayor socio comercial de China, pero Europa siente que debe proteger sus intereses frente a lo que considera prácticas desleales y amenazas para su seguridad. Recientemente, Bruselas ha cambiado su lenguaje y en los documentos oficiales se refiere ahora al gigante asiático como un "rival sistémico":

"El tiempo de la inocencia europea es cosa del pasado", ha sentenciado el presidente francés Emmanuel Macron. "No digo que todo el mundo piense exactamente lo mismo y que las posiciones de los 27 estén perfectamente alineadas en lo que se refiere a los intereses, pero van en la misma línea. El debate continuará ya que la situación varía de un país a otro."

Algunos países como Italia se están acercado al gigante asiático. Algo que no ha gustado en todas las capitales europeas.

Xi Jinping, presidente de China _ Foto EFE

El pez grande se come al chico

Si el Reino Unido deja la UE sin un acuerdo, el bloque y los socios comerciales más pequeños del país podrían perder mucho, y Pekín y Washington, en cambio, lograr grandes beneficios, dijo el martes la ONU. 

Según El Heraldo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) examinó las repercusiones que tendría para los socios comerciales del Reino Unido que el país saliera abruptamente de la Unión Europea sin un acuerdo. 

El mercado británico representa actualmente alrededor del 3,5% del comercio mundial, y el año pasado el país importó bienes del resto del mundo por un valor de casi 680.000 millones de dólares (604.000 de euros), según cifras de la UNCTAD. 

El Reino Unido es también un importante socio comercial para muchos países en desarrollo, cuyas exportaciones disfrutaron hasta ahora de condiciones muy favorables de acceso al mercado, en gran parte gracias a los esquemas preferenciales de la UE. 

Si existe un acuerdo de salida adecuado con un largo período de transición, los socios comerciales tendrían tiempo para negociar nuevos acuerdos bilaterales que sustituyan a los acuerdos de la UE que ya no se aplicarán al Reino Unido, dijo la UNCTAD. 

Pero sin tal acuerdo, los países que actualmente se benefician de un acceso favorable al mercado se verán afectados, mientras que los países que ya afrontaban aranceles se beneficiarán de una situación sin cambios. 

"El Brexit no es solo un asunto regional", dijo Pamela Coke-Hamilton, de la UNCTAD, en un comunicado. "Una vez que el Reino Unido haya dejado atrás a sus 27 socios de la Unión Europea, alterará la capacidad de los países no pertenecientes a la UE de exportar al mercado" británico", agregó.

Si los británicos dejan la UE sin acuerdos para proteger a sus actuales socios comerciales preferenciales, "aumentará la competitividad relativa de los principales países exportadores, como China o Estados Unidos", sentenció Coke-Hamilton.

Con información de ABC, CNN, El Heraldo y Agencias

Tags: acuerdo de libre comercioacuerdos comercialesBoris JonhnsonbrexitChinaDiálogo Estratégico China-Reino UnidoGran BretañaReino UnidoTheresa MayUnctadUnión Europea
Newsletter


Contenido relacionado

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

06/06/2025
Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

02/06/2025
Proximo Post

Embajador de EEUU celebra la "fuerte" relación política con Argentina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.