domingo 20 julio 2025 / 23:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Venezuela: Inflación acumulada de este año es de 2.674%

R M Por R M
06/09/2019
en Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
En Venezuela: Inflación acumulada de este año es de 2.674%

La hiperinflación en Venezuela sufrió una desaceleración a ritmo interanual, situándose en 135.379% durante el mes de agosto, así lo aseveró la Asamblea Nacional de Venezuela.

Por Redacción Miami Diario

El diputado Ángel Alvarado, integrante de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, declaró que «el índice de precios aumentó en comparación con el mes anterior, situándose en 65,2%, casi el doble que julio«, informó voanoticias.com.

El informe realizado por la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional destaca que desde el mes de enero hasta agosto de 2019, la inflación acumulada se ubicó en 2.674%.

AFP conversó con el economista de la empresa Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros sobre las causas de la hiperinflación en Venezuela.

Oliveros explicó que la desaceleración interanual se debe a una «incipiente» disciplina monetaria del régimen en disputa de Nicolás Maduro, al decrecimiento del gasto público y a la monetización del déficit a través del Banco Central de Venezuela.

El economista de Ecoanalítica comparó la tasa de inflación del 2018 y del 2019, destacó que este año es menor, pero la situación no está solucionada. Estimó que habrá una tendencia al alza el resto del año.

Debido a una desacertada política económica Maduro decidió tomar algunas medidas en el 2018 que no han ayudado a mejorar las finanzas de Venezuela, como son la eliminación de cinco ceros al bolívar y una depreciación de 96% de la moneda con respecto al dólar.

Otra de las políticas que dijo Maduro que tomaría era eliminar la emisión de dinero sin respaldo, acción que no ha hecho, y que según los expertos es lo que está incrementando la inflación.

Venezuela está atravesando la peor crisis de su historia, además sus ciudadanos tienen un salario mínimo con el cual sólo pueden adquirir el 2 % de la cesta básica.

En abril el régimen aumentó el salario mínimo a 40.000 bolívares, en ese momento correspondía aproximadamente a 8 dólares pero actualmente son menos de 2 dólares, fue otra de las medidas de Maduro que influyó negativamente en la economía de Venezuela .

En el país caribeño a sus pobladores no les alcance ese sueldo ya que un cartón de 30 huevos cuesta 70.000 bolívares, aproximadamente 3,5 dólares, y un kilo de carne vale 50.000 bolívares, equivalente a 2,5 dólares.

La Asamblea Nacional, órgano electo legalmente en el 2015 por los ciudadanos venezolanos y que ha sido perseguido por el régimen de Maduro, realiza los informes sobre el índice inflacionario debido a que el Banco Central de Venezuela decidió no dar más información desde hace tres años.

El único instante en el que el Banco Central de Venezuela dio a conocer que la inflación estaba en 130.060% y que la economía se redujo a la mitad desde 2013, fue durante el mes de mayo de 2018. Pero después dejó de informar la realidad económica del país con las mayores reservas de petróleo del mundo.

La Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó calculó la inflación del 2018 en 1.698.488,2%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de inflación en 2019 de 10.000.000% a 1.000.000%.

Tags: Asamblea NacionalHiperinflación en Venezuelainflación acumulada 2.674%Venezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
Proximo Post
Vivienda asequible obtuvo quorum en primera audiencia del presupuesto de Miami-Dade

Vivienda asequible obtuvo quorum en primera audiencia del presupuesto de Miami-Dade

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.