jueves 21 agosto 2025 / 11:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU reiteró que sanciones no restringen compra de comida ni medicinas

J M Por J M
01/04/2020
en Estados Unidos, Cuba, Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
EEUU reiteró que sanciones no restringen compra de comida ni medicinas

Estados Unidos aclaró este martes que las sanciones a Cuba no impiden al Gobierno de La Habana adquirir alimentos, medicinas y otros suministros necesarios para combatir el coronavirus.

El Político

“Las sanciones de EE.UU. a Cuba están diseñadas para negar recursos al régimen de Castro”, dijo en redes sociales el diplomático estadounidense Michael G. Kozak, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Kozak explicó que tales recursos se empleaban “para controlar y abusar de los derechos del pueblo cubano e interferir en países de la región”.

“Las sanciones de EE. UU. no impiden la adquisición de alimentos, medicamentos y otros suministros necesarios para combatir el coronavirus”, puntualizó el diplomático en Twitter.

U.S. sanctions on #Cuba are designed to deny resources to Castro regime, resources used to control & abuse the rights of the Cuban people & interfere in countries around region. U.S. sanctions do not prevent procurement of food, medicine, & other needed supplies to fight #COVID19

— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) March 31, 2020

"El régimen continúa hostigando a periodistas independientes que informan honestamente sobre las condiciones en Cuba . En el apogeo de la crisis de la COVID-19, cuando los cubanos necesitan más transparencia y acceso a información precisa, lo único que el régimen puede ofrecer es la represión continua", expresa en otro mensaje.

In this time of crisis, #FreedomOfPress is essential to ensure government accountability and transparency. The #Cuban regime imprisons journalists who expose corruption and abuses — for example, Roberto Quinones – what will regime do to those who tell the truth on #COVID19?

— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) March 31, 2020

Por estos días, en redes sociales y otras plataformas se han estado promoviendo campañas para pedir a Washington el levantamiento del embargo a Cuba, fundamentadas en la situación generada por la pandemia. De igual modo, el gobierno cubano pidió ante la ONU el fin del embargo en medio del actual contexto epidemiológico y económico.

El gobierno de EE.UU. ha expuesto en varias ocasiones que las medidas tomadas contra los regímenes cubano y venezolano, están dirigidas particularmente a los gobernantes de esos países y presionar una salida del poder de los actuales mandatarios.

Desde septiembre de 2019, Cuba vive una crisis de combustible provocada por sanciones de la administración de Donald Trump contra el sector petrolero venezolano, comandado por Nicolás Maduro.

La Isla ha sostenido intercambios con ese país sudamericano, pero las regulaciones de Washington han cortado el flujo de combustible hacia ella, lo cual se ha traducido en un déficit energético y de transporte público en el archipiélago.

No obstante, el país también vive un desabastecimiento significativo en los mercados de alimentos y de otros productos básicos como los de aseo personal, aun en medio de una crisis sanitaria como la que ha provocado en el mundo el coronavirus.

Las constantes escaseces son la causa de que a menudo los cubanos se aglomeren en grandes concentraciones de personas, un aspecto que podría repercutir en las cifras de contagio y sobre el cual las autoridades han llamado la atención, obviando el trasfondo del asunto.

Grandes filas o colas han sido avistadas recientemente y compartidas de continuo en redes sociales. Muchas de ellas son de multitudes a la entrada de mercados, esperando su turno para comprar una cantidad pequeña de pollo, que es uno de los alimentos que más se ausenta de las neveras hoy día en todo el territorio.

Desde el 24 de marzo, Cuba dispuso el cierre de sus fronteras aéreas y marítimas para los visitantes foráneos, permitiendo exclusivamente el ingreso de cubanos provenientes de otros países y extranjeros residentes.

Esta decisión, que anteriormente había sido tomada por otros países, parece haber resultado de las presiones de varios cubanos dentro y fuera de la Isla, además de la suspensión de vuelos por parte de las aerolíneas internacionales y las regulaciones tomadas por otras naciones para cortar el flujo de viajeros y frenar la propagación del virus.

Pero esta medida significó también una reducción drástica de la actividad turística en la Isla, al punto que importantes polos del país como Varadero hoy muestran un panorama completamente distinto al que reflejaban apenas unos meses atrás, siendo el turismo una de las principales fuentes de ingreso del régimen cubano.

La Isla acumula hasta este martes un total de 186 casos positivos de coronavirus, según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

De 16 nuevos casos reconocidos en las últimas horas, 14 son cubanos.

Además, hay 2.837 pacientes ingresados, ocho han recibido el alta y 27.139 personas están en sus hogares bajo la vigilancia que se realiza desde la Atención Primaria de Salud.

Fuente: Cibercuba

Tags: comidacompraCubaEEUUmedicinasMichael G. Kozakno restringenreiteróSanciones
Newsletter


Contenido relacionado

Noem anuncia que el muro fronterizo se pintará de negro para disuadir la inmigración ilegal

Noem anuncia que el muro fronterizo se pintará de negro para disuadir la inmigración ilegal

20/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Los destructores estadounidenses se dirigen hacia las aguas frente a Venezuela, mientras Trump pretende presionar a los cárteles de la droga

Los destructores estadounidenses se dirigen hacia las aguas frente a Venezuela, mientras Trump pretende presionar a los cárteles de la droga

20/08/2025
EEUU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar flujo de drogas desde Venezuela

EEUU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar flujo de drogas desde Venezuela

20/08/2025
Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

19/08/2025
Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

19/08/2025
Proximo Post
Importaciones y exportaciones chinas en junio se ven afectadas por guerra comercial

IRS: Qué debe hacer para recibir el pago por el coronavirus

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.