Según el conservador diario francés la soledad política de Macron es una realidad muy sólida. Su partido, La República En Marcha (liberal reformista), ha perdido la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (AN, primera cámara del Parlamento francés). Y han estallado rencillas correosas entre sus consejeros en el Elíseo, el grupo parlamentario y el partido.
El Político
La presidencia francesa desmintió este jueves (11.06.2020) informaciones del diario Le Figaro, según las cuales Emmanuel Macron habría contemplado recientemente la eventualidad de una renuncia seguida de una nueva candidatura a la presidencia de la República.
"Desmentimos esta información. El presidente de la República nunca ha contemplado su renuncia", indicó la presidencia a la AFP. Él "nunca participó en una videoconferencia con donadores", durante la cual, según el diario, habría dicho eso.
La segunda vuelta de las elecciones municipales del próximo día 28 se anuncia catastrófica para el partido presidencial, incapaz de conseguir una implantación nacional digna de ese nombre. Además, han aparecido tensiones entre el presidente y su primer ministro, Édouard Philippe, de un alcance difícil de calibrar y compleja gestión.
![El presidente Emmanuel Macron](https://static2.abc.es/media/internacional/2020/06/11/macron-elecciones-municipales-kyZE--620x349@abc.jpg)
Emmanuel Macron estaría dispuesto a disolver la Asamblea Nacional (AN), presentar su dimisión y convocar elecciones anticipadas, para salir «por lo alto» de una crisis política que la pandemia ha agravado en varios frentes inflamables.
Sin embargo, la crisis política se ha generalizado a todos los sectores políticos franceses, país donde los grupos radicales de derecha e izquierda hacen mucho ruido pero carecen de estructuras políticas fuertes.
Siendo altamente especulativa, se trata de una hipótesis que soporta un análisis racional. Al día de hoy, no existe partido ni rival político creíble para Macron y para su partido. La derecha tradicional continúa huérfana de Nicolas Sarkozy. A la espera de un milagro en la segunda vuelta de las elecciones municipales.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/01/movilizacion-pensiones-francia-kjRC-U901157542777ocB-624x385@RC-1.jpg)
El socialismo francés continúa hundido en la peor crisis de su historia, sin líder, sin programa, sin militantes. Solo la extrema izquierda y la extrema derecha populistas ejercen una oposición permante. Oposición chirriante, gesticulante, pero nada creíble como alternativa práctica.
La posible renuncia, una hipótesis altamente especulativa, según el matutino Le Figaro (conservador), tradicionalmente bien informado, habría «evocado» el presidente de la República durante una videoconferencia con inversores y donantes internacionales.
Le Figaro considera creíble la eventualidad de una disolución de la Asamblea Nacional y una dimisión del presidente, para convocar elecciones anticipadas, en un plazo relativamente corto, durante los próximos cien días, antes de Navidad, en cualquier caso.
El estallido de tensiones sociales y raciales es percibido como un problema nacional de fondo, que puede crecer al ritmo de la propagación temible de la crisis económica, cuando comienza a instruirse la próxima crisis judicial, con un costo político previsiblemente duro.
Ante tal cúmulo de nubarrones políticos, económicos y sociales, los mejores analistas estiman que Macron está «condenado» a cambiar de Gobierno. Y se piensa que la crisis gubernamental pudiera estallar entre finales de junio y mediados de julio, antes o después de la fiesta nacional del 14 de julio, empañada por la pandemia, este año.
Los chalecos amarillos han podido paralizar a los galos, pero Macrón se irá cuando él quiera.
.