Este lunes es la fecha aprobada por la Comisión Europea para abrir todas las fronteras internas en todas las naciones integrantes de la zona Schengen, ¿El objetivo? de iniciar la apertura de las fronteras con sus países vecinos a partir del 30 de junio.
El Político
En la recomendación por escrito para solicitar el levantamiento de los controles fronterizos internos se lee, "La Comisión recomienda encarecidamente a los Estados que todavía no lo han hecho que finalicen el proceso de levantar los controles y las restricciones al libre movimiento dentro de la UE en las fronteras interiores para el 15 de junio de 2020″, dio a conocer el diario, .abc.es.
La Comisión Europea duró un tiempo dudando antes de tomar esta decisión,ya que temía que acelerar el proceso sería provocar más contagios por el coronavirus.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/06/Comisión-Europea-1.jpg)
No obstante la Comisión decidió acelerar la movilidad interior, la cual se considera esencial para la recuperación de la economía.
De hecho, el Consejo Europeo decidió iniciar los preparativos para realizar una cumbre presencial con los Jefes de Estado o Gobiernos el próximo mes de julio. La misma serviría para indicarle a todos los europeos y el mundo que ya este continente volvió a la normalidad.
Por su parte, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, declaró que esta propuesta ayudará a mejorar la economía de Europa.
En cuanto a la situación sanitaria, Johansson indicó que es «cada vez mejor» en todos los países miembros.
Cabe acotar que las medidas preventivas van convergiendo entre casi todos los países y, sobre todo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
Según el EDC el cierre de fronteras dentro del espacio Schengen «ya no es en estos momentos una medida efectiva para controlar la pandemia».
Por ello, por ahora, las recomendaciones de la Comisión están relacionada con la decisión de eliminar de forma general todas las restricciones al tránsito entre las naciones que conforman el organismo, ya que consideran es uno de los elementos esenciales de la propia existencia de la UE.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/04/Coronavirus-FRANCIA-.jpg)
Entre los países de Europa que ya quitaron esas restricciones se encuentran: Italia, Alemania, Bélgica y Francia, por su parte España aparece como el país más importante del grupo de los que quieren mantener sus fronteras cerradas.
Debido a la crítica situación sanitaria en algunos países, otra de las decisiones que tomaron en esta etapa inicial fue no autorizar la entrada de ciudadanos de otros continentes o naciones que no integren la Unión Europea.
Luego se dejarán entrar ciudadanos de los países seleccionados conjuntamente por los Estados miembros,considerando la situación de la infección en cada uno de ellos y la reciprocidad.
Además, la Comisión propone que se establezca una lista de naciones cuyos ciudadanos están autorizados a viajar a Europa, que se iría ampliando paulatinamente, a medida que mejore la situación de la pandemia.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/05/coronavirus-en-el-mundo.jpg)
En cuanto a las naciones en las cuales estas restricciones aún tengan que seguir vigentes, Bruselas propone ampliar las categorías de viajeros a los que se les permite viajar de forma individual, por ejemplo, los estudiantes y profesores extranjeros.
Finalmente, la Comisión reconoce que es muy difícil considerar siempre como reales los datos que ofrecen algunos países, aunque hay otros como los Balcanes Occidentales que consideran están en una situación mucho mejor que los pertenecientes a la UE, por ellos serán los primeros en entrar en la lista de los que van a poder entrar los países miembros de la comunidad.