miércoles 3 septiembre 2025 / 5:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Esclavos del Siglo XXI en el arco minero del Orinoco

RO Por RO
16/07/2020
en Destacada, Economía, Venezuela, Venezuela
¡Narcodictadura en la mira! Más de 1.300 ejecuciones extrajudiciales y Pompeo presión internacional “debe continuar”

Atraídos por la oportunidad de obtener riquezas frente al hambre que azota a Venezuela, los mineros trabajan en turnos de 12 horas, descendiendo a los pozos sin protección alguna, y están obligados a pagar entre el 10 y el 20 % de lo que obtienen a los grupos criminales, a lo que debe sumarse hasta un 30 % para los propietarios de molinos donde se trituran las rocas para extraer minerales.

El Político

El Arco Minero del Orinoco, situado en el centro del país y repartido entre los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, cuenta según los estudios con al menos 7.000 toneladas en reservas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó este miércoles un nuevo informe de Venezuela con graves denuncias. Una es "la falta de independencia" judicial por la "interferencia política". La segunda: la explotación y abusos de los trabajadores en el Arco Minero del Orinoco, una de las áreas más ricas en recursos minerales del país.

El Arco Minero del Orinoco

El informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU dedica un capítulo entero a la explotación y abusos en el Arco Minero del Orinoco, una de las áreas más ricas en recursos minerales de Venezuela. Allí la violencia causó o al menos 149 muertos desde 2016.

La investigación, expuesta Bachelet, destaca que los mineros de la zona "están atrapados en un contexto generalizado de explotación laboral y altos niveles de violencia" por parte de grupos criminales que controlan las minas y que se hacen llamar "sindicatos".

El informe indica que esos "sindicatos" aplican castigos crueles a quienes infringen las reglas que ellos imponen y sacan beneficios económicos de todas las actividades en las zonas mineras, incluso recurriendo a prácticas de extorsión a cambio de protección.

Las condiciones de vida de muchos de los mineros son pésimas. En su mayoría, los trabajadores llegan de otras regiones venezolanas, empujados a emigrar por la crisis económica en el país.

Los mineros allí viven en zonas sin agua corriente, electricidad o servicios sanitarios, donde se ha registrado un aumento de los casos de malaria no sólo entre inmigrantes sino también en comunidades indígenas locales.

Estos habitantes oriundos y los mineros también han sufrido casos de envenenamiento por mercurio, elemento utilizado para separar el oro de otros minerales, altamente tóxico y que contamina tanto a través de los gases que genera el proceso de separación como por filtraciones al suelo y los ríos de la zona.

Trabajo infantil y amputación de manos

Foto: ATODOMOMENTO

El informe denuncia que chicos, algunos menores de diez años, trabajan también en las minas, y que desde 2016 ha habido en la zona un fuerte aumento de la prostitución y la explotación sexual de mujeres, incluyendo adolescentes.

Las 149 muertes recopiladas en el informe, registradas en los últimos cuatro años, fueron resultado de disputas por el control de las minas o por castigos impuestos por los grupos criminales, que incluyeron palizas, amputaciones de manos o hasta asesinatos.

Algunos de los cadáveres de trabajadores fueron arrojados a antiguos pozos mineros, denuncia la investigación, que señala que en algunos casos las fuerzas de seguridad estuvieron implicadas en incidentes violentos.

Bachelet pidió a las autoridades venezolanas que tomen medidas para terminar con la explotación laboral y sexual, desmantelar los grupos criminales que controlan las actividades mineras, y castigar a los responsables de las violaciones de derechos humanos.

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó el informe presentado por Bachelet el miércoles pasado.

EFE y dpa

Tags: Bacheletesclavos
Newsletter


Contenido relacionado

ONG refuta a Bachelet por tibieza frente a Cuba sobre DDHH

ONG refuta a Bachelet por tibieza frente a Cuba sobre DDHH

14/09/2021
Perú

Perú sigue sin presidente electo. ONU pide calma

15/06/2021
Bachellet pidió liberación incondicional de los presos políticos de Venezuela

EE. UU. manifiesta a Michelle Bachelet su preocupación por Venezuela

08/04/2021
El Salvador "congela" la extradición a España de militares

Informe de DDHH enfrenta a Bachelet con el régimen venezolano

12/03/2021
Videoconferencia entre Maduro y Bachelet generó ronchas en Venezuela

Videoconferencia entre Maduro y Bachelet generó ronchas en Venezuela

05/03/2021
Caso del golpe de Estado en Myanmar pasa al Consejo de Seguridad de la ONU

Caso del golpe de Estado en Myanmar pasa al Consejo de Seguridad de la ONU

02/02/2021
Proximo Post
Trump suspende pagos por $900 millones a la Organización Mundial de la Salud

Estudiantes extranjeros mantienen riesgo de perder visas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.