Desde que entró Nicolás Maduro en el poder el deterioro del aparato productivo en Venezuela -que ya estaba en detrimento- se aceleró. Ahora el país tiene una terrible inflación y la peor crisis económica de la historia moderna.
El Político
El dictador chavista logró -en poco tiempo- lo que nadie había conseguido: Que el país caribeño tenga la inflación más alta del mundo. Y cada día sube más. El país tiene seis años de recesión.
Mientras el Banco Central -órgano rector de las finanzas- se niega a informar la realidad financiera de Venezuela, la Asamblea Nacional electa democráticamente en el otrora país petrolero, decidió realizar el informe y publicar la realidad económica de la nación.
Venezuela acumuló una inflación de 843,44 % en los primeros siete meses de 2020. El indicador cerró en 55,05% el pasado mes de julio. Así lo indicó un informe realizado por la legítima Asamblea Nacional (AN) cuya mayoría pertenece a la oposición, reportó Efecto Cocuyo.
Datos por rubros
El informe de la A.N. indicó que las categorías de servicios generales y telecomunicaciones fueron los que más aumentaron entre junio y julio. En la primera fue de 483,5 % y en la segunda el incremento fue de 326,4 %.
En el caso de los rubros de educación, subió un 56 %, y equipamiento del hogar aumentó 44,4 %. Para el diputado opositor Ángel Alvarado estos aumentos son considerables, así lo declaró a la Agencia de Noticias EFE.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, se incrementaron un 10,9 %. No obstante hubo una disminución en el consumo de esos productos, aseveró el parlamentario venezolano.
Para Alvarado las causas del descenso en el consumo son: la caída general de la economía por la pandemia del coronavirus de Wuhan. Según las cifras oficiales han fallecido 238 personas, pero la mayoría de los venezolanos no creen esas cifras, piensan que hay más decesos.
Alvarado explicó que la inflación interanual -de julio de 2019 a julio de 2020-, se ubicó en 4.099 %.
“Hay un tarifazo en marcha”, aseveró el legislador opositor Ángel Alvarado a EFE. Luego agregó, “La gente no solo consume alimentos, también consume servicios, que son de mala calidad porque nunca se ajustaron y ahora que se ajustaron son malos”.
Alvarado expresó, "Venezuela se mantiene en el escenario de hiperinflación en el que entró a finales de 2017, cuando se incrementó abismalmente la crisis económica" provocada por la dictadura chavista.
“Tendremos hiperinflación al menos hasta agosto de 2021, nos mantenemos en este proceso porque hacen falta 12 meses consecutivos con inflación por debajo de 50 % para salir”, explicó el asambleista.
Cambio en la metodología para medir escenario
Anteriormente, la Asamblea Nacional estimaba solo tres meses como los necesarios con inflación por debajo de los 50 puntos para abandonar el escenario de hiperinflación. El diputado explicó que ahora se cambió la metodología del Legislativo para medir este escenario.
Venezuela tiene desde hace más de cinco años la peor crisis de su historia moderna. incluye hiperinflación y escasez puntual de algunos productos. Además esta situación ha generado el éxodo de más de 4 millones de ciudadanos, según las cifras de la ONU.
Salario mínimo: Se ubicó en 1.30$
A finales de abril, la dictadura de Maduro aumentó en 77,7% el ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, la segunda alza del año, detalló Infobae.
Este miércoles, el dólar pasó la barrera de los 300.000 Bs., lo que implicó que el salario mínimo se ubicó en 1,3 dólares mensual. Esto no alcanza para comprar un kilo de carne, cuyo valor es de 4 dólares.
Una familia promedio de cuatro personas necesita 213 dólares mensuales para adquirir la canasta básica que incluye alimentos, servicios y medicinas, explicó el diputado opositor Alfonso Marquina, quien es integrante de la comisión legislativa de Finanzas.
La oposición venezolana acusa al dictador Nicolás Maduro de la profunda crisis económica en la que sumió a Venezuela. Incluso destruyó la industria petrolera y las empresas básicas del estado Bolívar, este es uno de los motivos por el cual solicitan su renuncia al poder.
Más en El Político
Responsabilizan a Irán del vertido de petróleo en la costa de Venezuela
Embajada de Venezuela en EEUU entregará alimentos gratuitos a venezolanos en Houston
Julio Borges en Israel denunció vínculos financieros de Hezbollah con Venezuela