Este viernes 4 de septiembre serán enviados los cheques de estímulo en papel a los beneficiarios con ingresos anuales de entre $190,001 y $198,000 dólares, informó el Servicio de Rentas (IRS), según reportó laopinion
El Político
Así lo dispone el calendario preliminar de distribución contenido en un memo que circula en medios nacionales desde abril.
Un dato a considerar es que la agenda de repartición inició el 24 de ese mes el envío de cheques a los estadounidenses con los ingresos más bajos ($10,000 o menos).
El calendario se extiende por unas 20 semanas hasta llegar a los contribuyentes con mayores ingresos que declaran conjuntamente.
Se supone que esta semana culmina el envío de todos los cheques en papel; específicamente, este viernes, 4 de septiembre.
Elegibilidad
De acuerdo con la ley CARES, aprobada en el Congreso, son elegibles para recibir la ayuda las personas que presentan declaraciones de impuestos con ingresos brutos ajustados de hasta $75,000 y hasta $150,000 para parejas casadas que presenten declaraciones en conjunto recibirán el pago completo.
En el caso de contribuyentes que reportan “ingresos por encima de esos montos, la cantidad del pago se va reduciendo $5 por cada $100 por encima de los umbrales de $75,000/$150,000”.
Los solicitantes individuales con ingresos superiores a $99,000 y los que declaran en conjunto ingresos de $198,000, sin hijos no son elegibles. Desde un principio, la agencia especificó que los contribuyentes elegibles que radicaron planillas en 2019 o 2018 recibirán automáticamente un pago de impacto económico de hasta $1,200 para individuos o $2,400 para parejas casadas; y $500 adicionales por cada hijo que cualifique como dependiente.
A continuación, la lista preliminar de envíos de cheques en papel según el nivel de ingresos:
- $10,000 o menos: abril 24
- $10,001 – $20,000: mayo 1
- $20,001 – $30,000: mayo 8
- $30,001 – $40,000: mayo 15
- $40,001 – $50,000: mayo 22
- $50,001 – $60,000: mayo 29
- $60,001 – $70,000: junio 5
- $70,001 – $80,000: junio 12
- $80,001 – $90,000: junio 19
- $90,001 – $100,000: junio 26
- $100,001 – $110,000: julio 3
- $110,001 – $120,000: julio 10
- $120,001 – $130,000: julio 17
- $130,001- $140,000: julio 24
- $140,001 – $150,000: julio 31
- $150,001 – $160,000: agosto 7
- $160,001 – $170,000: agosto 14
- $170,001 – $180,000: agosto 21
- $180,001 – $190,000: agosto 28
- $190,001 – $198,000: septiembre 4
- Resto de cheques: 11 de septiembre
-
Las 20 semanas
El proceso de entrega de “Pagos de Impacto Económico” inició a mediados de abril con unos 120 millones de depósitos directos a las cuentas bancarias de contribuyentes que suministraron esos datos al IRS.
Posteriormente, inició la repartición de cheques. Adicional, esa oficina en coordinación con el Departamento del Tesoro empezó a distribuir, en mayo, unos 4 millones de pagos de estímulo en la forma de tarjeta de débito, proceso que o ha estado exento de fallas.,
En los primeros dos meses de entrega, el IRS dijo que envío al menos 159 millones de pagos.
-
Actualmente, el IRS trata de ponerse al día con pagos atrasados de créditos de $500 por dependientes, así como los cheques a cónyuges a los que la ayuda les fue embargada por un error por deudas de manutención de su esposo o esposa.
Los contribuyentes a los que el IRS les envío por cualquiera de estos medios el dinero, debieron haber recibido por parte de la agencia el Aviso 1444 por correo, unas dos semanas después del envío. Lo anterior es una especie de notificación que alerta a la persona que el pago fue enviado.
Ese documento es clave al momento de reclamar un cheque de estímulo no recibido.
Si desea saber conocer el procedimiento para avisar a la agencia en esos casos pulse en este enlace
Más en El Político