martes 8 julio 2025 / 6:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Alto gobierno colombiano enfrenta plan desestabilizador

Grupos extremistas adelantaron los disturbios previstos para fin de este mes.

RO Por RO
12/09/2020
en Colombia, Destacada

Detenciones arbitrarias

Diez muertos y centenares de heridos en plan organizados para desestabilizar a Iván Duque es el balance de las protestas iniciadas en Bogotá y que se extienden por el resto del país, por lo cual se mantiene el toque de queda ante evidencias de la puesta en marcha de un plan desestabilizador.

El Político

A raíz de los disturbios generados en la noche del miércoles, en el Puesto de Mando Unificado se hizo un balance de la situación que vive Bogotá con la participación del presidente Iván Duque, el Ministro de la Defensa, Carlos Hollmes Rodríguez  y de la alcaldesa de la capital, Claudia López entre otros altos funcionarios.

Las autoridades confirmaron  el pasado jueves (10.09.2020) nuevas cifras de heridos y muertos por las protestas y actos vandálicos del miércoles 9 de septiembre.

El consolidado hasta ahora es de 175 heridos: 66 con arma de fuego, 12 con arma blanca y 97 con otro tipo de elementos. Además, siete muertos en Bogotá y tres en Soacha, y 114 uniformados heridos.

En las reuniones virtuales realizadas por los integrantes del Grupo de Puebla en agosto se acordò reactivarivar las manifestaciones contra Ivàn Duque en cuanto se salga de la crisis de la pandemia por el coronavirus.

En este grupo aparecen como principales participantes el ex presidente Ernesto  Samper, el senador Iván Cepeda y Gustavo Petro quienes coordinan la participaciòpn de partidos polìticos, sindicatos y sectores estudiantiles.

Autoridades toman Bogotá

El Ministro de la Defensa anunció las siguientes medidas:

  • Se reforzará el dispositivo de Policía en Bogotá con 750 uniformados, más 850 que llegan de otras regiones del país.
  • 300 soldados de la Brigada 13 del Ejército apoyarán la labor de la Policía Nacional en la capital del país.
  • Recompensa de hasta $50 millones por información que conduzca a la captura de los autores del homicidio de cinco personas durante esta jornada violenta en Bogotá y en el municipio de Soacha, así como por los responsables de hechos de vandalismo.

"El Gobierno Nacional seguirá prestando toda la colaboración que requieran las autoridades competentes para que se esclarezcan los hechos a la mayor brevedad posible", dijo Holmes Trujillo.

Las autoridades confirmaron que los policías involucrados en la muerte del ingeniero, serán sancionados y además se adelanta un trabajo coordinado con la Fiscalía para adelantar la investigación.

No estigmatizar a la Policía 

Iván Duque, dijo que “no podemos aceptar como país que se estigmatice, que se les llame asesinos, a quienes tienen la responsabilidad de proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos”, a propósito del hecho de abuso policial que terminó en la muerte de Javier Ordóñez en Bogotá.

“Sabemos que cuando se presentan hechos de abuso generan indignación, rechazo, pero tenemos que buscar que sea el procedimiento el que los esclarezca y tenga la sanción ejemplarizante”, añadió.

Duque también se solidarizó con la familia de Ordóñez, a la que envió un mensaje: “yo quiero ser muy claro con ellos, estos hechos se van a investigar con total rigor y prontitud. Hoy la Fiscalía General de la Nación ha abierto también el proceso de investigación con un fiscal delegado de derechos humanos. Se está haciendo también investigación interna en el cuerpo policial y esperamos tener una respuesta clara para tener absoluta certeza sobre los hechos”.

CanalRCN

Lea también en El Político

TLC entre Colombia e Israel acabaría con la amenaza chavista en la región

Colombia se mexicaniza: mucho ejército y poco Estado para combatir la violencia

Primer informe: Misiles iraníes podrían atacar ciudades de Colombia, México o EEUU desde Venezuela

Tags: ColombiaEjércitoel senador Iván CepedaErnesto SamperGrupo de PueblaGustavo PetroIvan DuqueJavier Ordóñez
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

04/06/2025
Proximo Post
Fiscalía de Perú allanó viviendas de funcionarios del presidente Vizcarra

Fiscalía de Perú allanó viviendas de funcionarios del presidente Vizcarra

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.