El Salvador desclasifica los archivos de la peor masacre de América Latina, así lo decidió el presidente Bukele pese a la resistencia del Ministerio de la Defensa de entregar los documentos a la justicia.
El Político
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ordenó desclasificar una serie documentos oficiales sobre la masacre de El Mozote, ocurrida en 1981 durante la guerra civil en ese país, en la cual murieron unos 1.000 campesinos, y considerada como la peor matanza registrada en América Latina en la segunda mitad del siglo XX.
«Yo determino que los archivos de El Mozote no son secretos y por lo tanto deben ser entregados», dijo Bukele durante un mensaje emitido en radio y televisión en el que mostró cinco pequeñas cajas cuyo contenido no especificó.
Destruidos la mayoría de los documentos
«La mayoría de archivos, como cualquier salvadoreño se imaginará, fueron destruidos en estos 40 años», continuó Bukele para explicar que los documentos desclasificados se entregarán a la justica salvadoreña para que sean analizados.
El anuncio se produce después de que el Ministerio de Defensa negara el lunes a la justicia salvadoreña acceder a sus instalaciones para buscar en documentos oficiales posibles pruebas que sirvan para esclarecer qué ocurrió en diciembre de 1981 en El Mozote, una aldea en la región de Morazán, ubicada cerca de la frontera con Guatemala y a unos 200 kilómetros al noreste de San Salvador, la capital. El departamento de Morazán fue uno de los más disputados durante la Guerra Civil (1979-1992).
El batallón especial
La masacre fue perpetrada por el batallón Atlácatl, una de las unidades que el ejército salvadoreño creó para combatir a los guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Según la Comisión de la Verdad que se estableció para investigar los crímenes más atroces de la guerra civil, los soldados del batallón Atlácatl asesinaron entre el 10 y el 12 de diciembre de 1981 a casi 1.000 campesinos a sangre fría. La mitad de las víctimas eran menores de edad.
El polémico coronel Domingo Monterrosa fue señalado como el principal responsable, y falleció tras caer en una trampa de la guerrilla. Monterrosa es para los militares y parte de la sociedad salvadoreña un héroe de guerra, mientras que otros lo ven como un criminal.
El batallón Atlácatl fue el mismo que perpetró en 1989 la masacre de la UCA, cuando cinco jesuitas españoles fueron brutalmente asesinados, entre ellos el filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría.
Tras la guerra civil, las autoridades salvadoreñas permanente habían negado la existencia de la masacre de El Mozote. La situación ahora es diferente. Desde el inicio de su gobierno a mitad de 2019, Bukele ha prometido que se dará a conocer la verdad sobre lo ocurrido hace 40 años, mientras que el juez Jorge Guzmán está encargado investigando aquél terrible crimen.
¿Es tan fiero Bukele como lo pintan? El presidente de El Salvador se defiende y aplica la mano dura