domingo 24 agosto 2025 / 21:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Retrocede comercio bilateral entre Colombia y Venezuela

En los primeros ocho meses del año 2020 el comercio binacional registró una caída del 21% en comparación con el mismo lapso del 2019

J M Por J M
16/11/2020
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
Retrocede comercio bilateral entre Colombia y Venezuela

South America map

La integración de comercio entre dos países resulta de un proceso natural al que la historia, la política externa e interna y la visión macroeconómica los van moldeando, con un mayor peso de estos dos últimos factores.

El Político

Tal es el caso del comercio binacional entre Colombia y Venezuela, un caso de éxito en la década de los 90 y que en la actualidad vive un período de retroceso como consecuencia de las tensiones entre los países vecinos, además de la pandemia de la Covid-19.

Para Germán Umaña, director ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, las relaciones de integración entre ambos países se constituyeron “como un ejemplo de éxito en América Latina en las últimas décadas”.

Esto a partir de la definición y la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio en 1991 y la definición de un arancel externo común en 1995 y en 2002.

Comercio a la baja

“El intercambio en la década de los noventa, propició el desarrollo de exportaciones no tradicionales de Colombia y Venezuela, fortaleciendo la diversificación de exportaciones con valor agregado e incorporación de progreso técnico y empleo binacional, así como la complementación productiva y el fortalecimiento del mercado ampliado”, precisó Umaña a El Heraldo.

A partir de 1999 con el surgimiento de la figura del chavismo en Venezuela, el país vecino dio un giro en sus políticas comerciales y de relaciones internacionales, lo que llevó en varias ocasiones a tensiones diplomáticas, que se mantienen a la fecha, y que han mermado en el intercambio comercial binacional, aunque paradójicamente durante este período se registró la cifra récord en comercio.

Concretamente, ese auge comercial se vivió por un período de cuatro años entre 2004 y 2008 en medio de la bonanza de los precios del petróleo, principal materia prima de exportación de ambos países.

En 2008 el comercio binacional alcanzó un récord de USD7.269 millones, de los cuales, USD6.071 millones corresponden a exportaciones de Colombia a Venezuela, mientras que las importaciones sumaron USD1.198 millones.

Dura realidad

En la actualidad, ambos países no poseen relaciones diplomáticas, y aunque Venezuela no forma parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) desde 2011, entre los territorios existe un acuerdo de alcance parcial (2011) que facilita el comercio entre las naciones

“Esto representa un retroceso en el nivel de integración con respecto a lo que entregaba la CAN”, señaló el economista venezolano Alejandro Gutiérrez.

Según explica Germán Umaña, en la actualidad el comercio binacional se enfrenta a cierres de “los principales pasos fronterizos en Norte de Santander”, aunque el paso de transporte terrestre esté habilitado especialmente en el corredor Maicao-Paraguachón-Guarero.

Año 2020

En los primeros ocho meses del año 2020, según el DANE, el comercio binacional sumó un total de USD130 millones de los cuales USD116 millones corresponden a exportaciones y USD14 millones en importaciones.

Estas cifras representan una caída del 21% en comparación con el mismo lapso del 2019 donde se sumaron USD165 millones.

Entre enero y agosto del 2020 los productos más exportados de Colombia al vecino país son los alimentos, bebidas y tabaco (26%); productos químicos (22%) y materias plásticas (19%).

En cuanto a la importación por Colombia desde Venezuela, los principales productos son guata, fieltro y no tejidos (14%), máquinas y aparatos eléctricos (12%) y algodón (10%).

Contrabando de mercancía

Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros por los que el contrabando de mercancía se ha aumentado frente a la vista gorda de las autoridades.

“El contrabando, la criminalidad y la inseguridad son los problemas que ha deja la carencia de diálogo entre los gobiernos centrales y los regionales. Se hace necesario un llamado a las autoridades para retomar la institucionalidad y la seguridad jurídica que garantice la estabilidad”, enfatizó Germán Umaña, director ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana.

Según dato de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) durante el 2019 se realizaron un total de 11.751 aprehensiones de mercancía de contrabando por un valor final de $38 mil millones.

En lo corrido del 2020 con corte al 1 de noviembre se han realizado 6.663 detenciones de mercancía por valor de $20 mil millones.

Al focalizar en la capital del Atlántico, se han ejecutaron 1.856 detenciones por valor de $23 mil millones, al tiempo que en 2020, con corte al 1 de noviembre, se han contabilizado 1.462 aprehensiones por valor de $14 mil millones.

Más en El Político:

Siguen los cierres de trochas en la frontera de Colombia y Venezuela

Primer informe: Misiles iraníes podrían atacar ciudades de Colombia, México o EEUU desde Venezuela

La emergencia funeraria se acerca a Venezuela y Colombia inició cremaciones

Tags: América LatinabilateralColombiacomercioCovid-19EconomíamacroeconómicapandemiaRetrocedetensionesVenezuelaZona de Libre Comercio
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

21/08/2025
El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

El Pais: La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

21/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Proximo Post
Familias españolas esperan recuperar bienes confiscados en Cuba

Casi un año después, Cuba se reabre al turismo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.