En un país democrático las elecciones son motivo de alegría, pasión, y una sana confrontación, en Venezuela sirven para enrostrar el hambre, la miseria y el odio, en medio de severas limitaciones económicas profundizadas por sanciones polìticas y el covid.19.
El Político
Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes y en toda esa gama de candidatos no están los líderes tradicionales de la democracia, pues optaron por abstenerse de participar en estos comicios por considerarlos fraudulentos.
Además los más destacados líderes opositores han sido inhabilitados por el gobierno de Maduro y los partidos fueron otorgados a grupos cercanos al mandatario socialista.
Estados Unidos: “Esta elección solo sirve para mantener a Maduro en el poder”
Robert C. O’Brien, asistente de Donald Trump para los asuntos Seguridad Nacional de Estados Unidos, comentó este sábado acerca de las elecciones parlamentarias que realizará el régimen mañana.
“Esta elección solo sirve para mantener a Maduro en el poder y no para construir un futuro mejor para el pueblo venezolano. Estados Unidos continuará con inquebrantables demandas de libertad, derechos humanos básicos, estado de derecho y elecciones verdaderamente justas en Venezuela”, dijo O’Brien en Twitter.
Detalló que la base para una democracia está en las elecciones libres y justas, lo contrario a lo que el oficialismo planea realizar mañana. “El régimen ilegítimo de Maduro continúa destruyendo la democracia al llevar a cabo unas elecciones parlamentarias fraudulentas mañana”.
Concluyo sus comentarios reiterando que su país espera con “ansias el día en que una Venezuela libre y próspera sea la piedra angular del hemisferio occidental”.
Acuerdo de la AN contra el 6D
La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en rechazo a los comicios de este 6 de diciembre, convocado por el Consejo Nacional Electoral del régimen.
Asimismo, aseguró que estas elecciones son contrarias a los valores democráticos, inconstitucionales y fraudulentas. Además de que viola el derecho a los venezolanos a tener elecciones libres, transparentes y justas.
El acuerdo en rechazo al evento de este 6 de diciembre fue aprobado en sesión ordinaria este sábado 05 de diciembre. Asimismo, reiteraron el respaldo a la consulta popular impulsada por la sociedad civil, programada entre el 7 y el 12 de diciembre, reseñó el portal de la AN.
“Hacemos un rotundo llamado a quedarse en sus casas ese día. Así mismo, convocar a la ciudadanía toda a respaldar masivamente la consulta popular prevista para los días 7 al 12 de diciembre”, dijo el presidente interino y jefe del Parlamento, Juan Guaidó.
Una crisis agravada
Venezuela vuelve a las urnas hundida en la pobreza extrema.
Más allá de los cuestionamientos sobre su transparencia, (las elecciones) se celebrarán en medio de una gravísima crisis que tiene al 80% de los ciudadanos en situación de pobreza extrema.
Guaidó advierte que Maduro busca aniquilar la oposición. "El objetivo es aniquilarnos como se hizo en Cuba. pues de la dictadura no depende la solución de la crisis, sino qué tan traumática será.
Según anunció el líder en el exilio Leopoldo López. Juan Guaidó va a quedarse en Venezuela y asumir los riesgos necesarios. Se está evaluando el formato de la continuidad institucional de la Asamblea Nacional.
Países piden abstenerse
España, miembros de la comunidad europea, Ecuador, Colombia, Chile, entre otros piden a la gente no ir a votar, pero eso no es tan fácil, desde las cinco de la madrugad están llamando a los empleados, el noventa por ciento de los asalariados, a que vayan a votar, se retraten, indiquen mesa y hora, o de lo contrario se atengan a las consecuencias, las cuales van desde sacarlos de las listas de reparto del pernil, eliminarles las cajas de comida Clap, o sacarlos del trabajo enel cual reciben cinco dólares mensuales.
Un conflicto impredecible
Carlos Vecchio representante del gobierno de Juan Guaidó en Estados Unidos declaró que Maduro empuja a Venezuela a un conflicto impredecible.
Henry Ramos Allup ex presidente de Acción Democrática señala que votar es teñir de rojo la tarjeta del partido.
El Episcopado, por su parte, reitera que evento del 6-D agrava situación de Venezuela.
El chavismo ultima su ‘victoria’ en el fraude de las elecciones en Venezuela.
Maduro llama a votar este domingo “para garantizar la paz y recuperación de Venezuela”.TalCual: Asamblea Nacional "intervencionista" llega hasta el 5 de enero, dice Nicolás Maduro.
E Chavismo convirtió a los CLAP en estructuras partidistas para el 6D, y lo admite. Los chavistas del estado agropecuario de Portuguesa advirtieorn “No hay comida para el que no vote”, advierten voceros Clap, pero sí hay alcohol que circuló e durante el fin de semana. La prohibición de alcohol en elecciones, otra norma desoída en Venezuela.
Evo Morales, Rafael Correa y Piedad Córdoba en Venezuela
“Es tan burdo el fraude que tendremos mañana que entre los veedores están Rafael Correa y un enviado iraní”, dijo Juan Guaidó, las instituciones tradicionales no quisieron enviar observadores y observaron que era muy pronto para realizar la elección.
Tras la llegada de “observadores” de Irán Julio Borges comientó: "Es una muestra más de la fuerte penetración de este país en Venezuela".
España no reconocerá el resultado de las parlamentarias
El gobierno de España criticó que las elecciones legislativas de este domingo en Venezuela se vayan a desarrollar sin garantías y por ello señaló que no reconocerá el resultado de estos comicios, según confirmó fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez prevén un pronunciamiento comunitario de todos los países miembros de la Unión Europea sobre estas elecciones legislativas después de que muchos de ellos adelantaran su rechazo a los resultados de los comicios.
Eso sí, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores señalan que será el lunes, el día después de estas elecciones, cuando se haga pública la reacción oficial del gobierno a estos comicios en el país de Nicolás Maduro, aunque insisten en que no se reconocerá el resultado de los comicios.
Duque tildó de sátrapa a Maduro
“Mañana, ese dictador, ese sátrapa, tiene montada una opereta, un remedo de elecciones, para quitarle la voz y la expresión al único vestigio que le queda a Venezuela de resistencia democrática, que es la Asamblea Nacional, que hemos reconocido más de 57 Estados en el mundo”, dijo Duque en una intervención desde el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
El mandatario colombiano aseguró hoy que el deterioro institucional de Venezuela “es de las cosas más lamentables que se hayan visto en América Latina”.
“Ellos intentarán siempre chantajear, presionar, valerse de todo tipo de mecanismos para tratar de legitimarse, pero nosotros no vamos a legitimar jamás esa dictadura, porque el día que legitimemos esa dictadura habremos perdido todos los principios democráticos en los que se fundamenta esta República”, agregó Duque.
Y fue más allá, comparó al gobierno venezolano con las bandas criminales (bacrim) que delinquen en Colombia.
"Del otro lado, los que están en el poder son de una bacrim, son una bacrim, el Cartel de los Soles es una bacrim, son los aliados del ELN, que lo tienen operando en el arco minero, son los aliados de Los Caparros, de Los Pelusos, del Clan del Golfo y por eso es que nosotros hemos denunciado esto internacionalmente", agregó.
En fin, hoy se escogerá un parlamento que está muerto antes de nacer.
Informe elaborado por Redacción El Político
¡Cooperación! EEUU y gobierno de Guaidó enfrentarán vínculos de Maduro con el narcotráfico
Antonio Ledezma: el mundo libre desconocerá el fraude electoral del 6-D
Informe OEA: Maduro desesperado por mantenerse en el poder
Mujeres: Las grandes vencedoras en elecciones parlamentaria