Las relaciones entre la Corte Penal Internacional y la Organización de Estados Americanos están muy tensas. El característico tono diplomático se tambalea ante las exigencias del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien ha exigido a la fiscal gambiana Fatou Bensouda que acelere el ritmo de las decisiones sobre Venezuela. El último enfrentamiento se dio en las redes sociales.
El Político
Bensouda dijo que revisará el nuevo informe que la Secretaría General de la OEA publicó esta semana. Aunque lamenta su “tono” y considera que contiene “intentos” de interferir en su trabajo.
Tres años es demasiado
Almagro no demoró en responderle a Bensouda. “En la OEA entendemos el debido proceso y tenemos el mayor respeto por la CPI y la Fiscalía. Pero tres años es demasiado -no para la OEA- sino para las personas que están siendo torturadas, violadas, asesinadas. Venezuela no puede esperar”, soltó Almagro también por Twitter. Tensas presiones al exigir celeridad en el proceso.
El caso venezolano ha tensado las relaciones entre la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este viernes, la fiscal del juzgado con sede en La Haya, Fatou Bensouda, rechazó el “tono” de las críticas que el pasado miércoles lanzó en su contra Luis Almagro. Por considerar que las mismas son “intentos externos” por “interferir con su trabajo”.
“El Estatuto de Roma es el único árbitro y el instrumento legal fundamental que guía las determinaciones judiciales de la Fiscalía. La imparcialidad y la independencia juntas forman la piedra angular del mandato de la Fiscal. Y son la base de todas sus acciones y decisiones”, afirmó el despacho de la jurista gambiana a través de la red social Twitter.
Al tiempo que apuntualizó que “la Fiscal de la CPI no acepta intentos externos, de ninguna fuente, por interferir con su independencia o el curso normal de la justicia”.
Informe crítico
Las declaraciones de Bensouda se produjeron menos de 48 horas después de que el secretario general de la OEA publicara su informe “Fomento de la impunidad: el impacto del fracaso de la Fiscal de la Corte Penal Internacional en abrir una investigación sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela”. En el cual se critica que Bensouda no haya decidido si abrirá una investigación contra funcionarios venezolanos por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, pese a que han transcurrido más de tres años desde que la fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz, siete países de la OEA y el propio Almagro se lo solicitaran.
En el reporte se sostiene que esta inacción de la Fiscalía de la CPI ha hecho que “el régimen (de Maduro) se sienta envalentonado para cometer más crímenes, bajo la impresión de que puede actuar con total impunidad”. Y que miles de venezolanos más hayan engrosado la lista de víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Bensouda aseguró que “estudiará” el nuevo informe de la OEA. Pero lamentó “el tono” del mismo. Por “tratarse de una organización internacional espera colaboración en buena fe”.
Prometió que “en el menor tiempo posible” presentará los resultados de su examen preliminar sobre la situación venezolana. Antes, en su informe anual, el cual presentará en el transcurso del mes de diciembre de 2020, expondrá “los avances” que su despacho ha conseguido sobre el particular.
Fuente: Primer Informe / Crónica Uno
Lea en El Político
Informe OEA: Maduro desesperado por mantenerse en el poder
Los reclamos de la OEA a la Corte Penal Internacional
Informe OEA: Crímenes de lesa humanidad no dejan de aumentar en Venezuela