La defensa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, presentó un nuevo documento este jueves en la corte federal de Miami.
El Político
De esta manera, los abogados del empresario colombiano empezaron a realizar sus primeros movimientos legales fuertes en territorio estadounidense.
Un dato a considerar es que el documento fue presentado ante la corte federal de Miami horas después de que la fiscalía de Cabo Verde concediera el arresto domiciliario a Álex Saab.
A pesar de la decisión del tribunal de apelaciones de Barlavento, la justicia caboverdiana ratificó que el proceso de extradición se mantiene en curso.
En la misiva de Maduro al ayatolá Ali Jamenei, a la que tuvo acceso The Associated Press, el líder chavista le pide a Jamenei que ayude a Saab a obtener un envío «urgente» de 5 millones de barriles de gasolina.
En otra nota la embajada de Irán en Caracas se refiere a la próxima visita «oficial» de Saab.
Esa visita llegaría con la petición de entrega de medicamentos iraníes.
En la presunta carta, Maduro dijo que “la emoción colectiva de Venezuela cuando los buques portadores de la bandera iraní arribaron a nuestras aguas jurisdiccionales, indicaban una victoria de las relaciones entre Estados soberanos, jamás sometidos a Imperio alguno”.
Agrega la carta que la llegada de los buques de gasolina iraní ha significado un hito histórico en nuestras relaciones bilaterales y selló decididamente el amor del pueblo venezolano por Irán”.
El juego ahora es en EEUU
Según la defensa de Saab, la campaña estadounidense contra Maduro, no sustituye al derecho internacional.
Los abogados del empresario colombiano estiman que la irregular relación entre los países «no permiten que la Corte ignore la Convención de Viena».
«Sea cual sea su opinión sobre el señor Maduro, Estados Unidos sigue reconociendo a Venezuela como un miembro soberano de la comunidad de naciones, y el derecho internacional le exige respetar los derechos soberanos de ese estado, incluyendo el envío de emisarios diplomáticos a cualquier otro país del mundo».
Vale recordar que la fiscalía de Miami acusó a Saab en 2019 por lavar el dinero de sobornos de donde obtuvo más de $350 millones.
Este dinero salió de un proyecto de viviendas del gobierno de Venezuela para comunidades de bajos recursos que nunca se construyó.
La moción cita el proceso contra Manuel Noriega para alegar que Saab tendrá que presentar su defensa antes incluso de su extradición.
Normalmente, los acusados considerados prófugos tienen prohibido hablar ante una corte federal.
Los abogados de Alex Saab también desafiaron la jurisdicción de los tribunales estadounidenses.
Señalan que Saab no ha viajado a EEUU en casi tres décadas y que los beneficios depositados en Miami no pertenecen a él.
«Estados Unidos tiene apenas una supuesta mínima conexión con los presuntos delitos», dice el escrito.
En Venezuela, el régimen de Maduro ha mostrado su desesperación por la futura extradición de Alex Saab.
«Tenemos razones bien fundadas para estimar que, en caso de ser extraditado a Estados Unidos, usted será presionado por cualquier método, legítimo o no, para la revelación de dicha información, lo que supondría un gran riesgo para nuestro país», señala una carta firmada por Jorge Arreaza, canciller madurista y que está incluida en los documentos presentados por los abogados de Alex Saab este jueves en la corte de Florida.
Fuente: 1erinforme