miércoles 9 julio 2025 / 16:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Qué pasa con la carne en Venezuela?

En Venezuela cada día es más difícil comprar algunos alimentos que son fundamentales para una buena alimentación.

R M Por R M
17/03/2021
en Destacada, Latinoamérica, Venezuela
Escándalo de carne adulterada de Brasil podría afectar Mercosur

En Venezuela cada día es más difícil comprar algunos alimentos que son fundamentales para una buena alimentación.  Para los habitantes de otrora país petrolero salir a comprar comida es algo desalentador. Te contamos: ¿Qué pasa con la carne en Venezuela?

El Político

En Venezuela hay personas que solo les alcanza el dinero para comprar la piel de pollo y con ellos realizan su propio aceite para cocinar. Además, esa piel cocida es la única carne que consumen.

Incluso hay ciudadanos que declaran que tienen mucho tiempo sin comer este artículo de primera necesidad.

Una de ellas fue María Ponte. Esta venezolana declaró a la agencia de noticia EFE: “Yo tengo más de 3 meses que no me como un pedacito de carne“.

¿Qué pasa con la carne en Venezuela?

“Fue un bistec que nos comimos el hijo mío y yo. Y somos dos personas nada más en casa”, agregó la atribulada trabajadora.

Simplemente: ¡No se puede comprar!

Ahora los venezolanos no pueden comer carne debido a la gran crisis económica e hiperinflación en la que la dictadura chavista sumergió al otrora país petrolero.

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, declaró a  EFE  "Los venezolanos están dejando de consumir carne, pero no por la escasez o los altos precios, sino por el pobre poder adquisitivo de los trabajadores"

Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín

“La carne de Venezuela es la más económica de Latinoamérica y de muchos países del mundo”, dice Chacín en una entrevista telefónica con Efe. “Pero hay un tema de escaso poder adquisitivo que ha hecho bajar el consumo proteínico de los venezolanos”, añade Chacín.

¿Salario mínimo en Venezuela? Menos de 1 dólar

En Venezuela la dictadura chavista pulverizó el salario mínimo. Hace poco, Maduro los subió a  1.800.000 bolívares, que equivalen a menos de 1 dólar, según  la tasa de cambio oficial del Banco Central.

La realidad es que uno 7 millones de personas entre empleados públicos y pensionistas perciben estos ingresos. hay otros miles que perciben menos dinero.

Además, los planes sociales de los que alardea Maduro no llegan a muchas personas, y son insuficientes.

¿Salario mínimo en Venezuela? Menos de 1 dólar

La agencia de noticias EFE entrevistó a varios pensionados y empleados públicos, y estos informaron que sus ingresos no son mayores a 10 dólares mensuales, en el mejor de los casos.

Si se compara con el precio de la carne, se observa que el kilo más económico de este producto se consigue  entre 4 y 6 dólares, esto es económico en otros naciones, pero no en Venezuela, dónde el salario mínimo es menor un dólar.

De 65 kilos per cápita antes de Chávez a 3 kilos per cápita en 2020

El presidente de Fedenaga  informó  que debido al bajo salario que percibe el venezolano, el consumo de carne se fue a pique.  En 1999 comían más de 65 kilos per cápita, ese fue el año que Chávez asumió la presidencia. Pero en el 2020  solo consumen 3 kilos por cabeza.

“En Fedenaga entendemos que hoy en día no hay capacidad para consumir la matanza que estamos produciendo en el país, pese a que es baja”, destacó Chacín.

Chacín manifestó en la entrevista que "la producción ganadera de Venezuela solo puede cubrir a un 40% de los requerimientos según  el tamaño de la población, estimada en unos 30 millones de personas".

 

 

Sin embargo, más que escasear, la carne sobra en los supermercados venezolanos.

“El gran drama del ciudadano venezolano es que tiene la carne más barata de Latinoamérica, pero no se la puede comer. No tiene el poder para comprarla“, aseguró  Chacín.

Como consecuencia, muchos comenzaron a variar sus dietas dejando fuera las carnes, un producto del que históricamente conseguían el hierro que necesita el organismo.

Este panorama impulsó a los ganaderos venezolanos a solicitar que se aprueben permisos para exportar el ganado que está listo para pasar a matadero.

 

Pero además de la autorización del dictador, necesitan  la certificación de vacunación contra la fiebre aftosa, Toda esta situación coloca a estos

“Si comenzamos a vacunar el ganado hoy mismo, en cuatro años podríamos estar exportando. Como se ve, respecto a los países de la región, estamos en desventaja”, apunta.

Tags: carnedictadura chavistaEconomíaFedenagaFederación Nacional de GanaderoshiperinflaciónVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Proximo Post
Álex Saab es un gánster de una mafia que saqueó a Venezuela

Álex Saab es un gánster de una mafia que saqueó a Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.