domingo 23 noviembre 2025 / 11:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Delegación de EEUU visita México para tratar crisis migratoria

El equipo lo lidera la ex embajadora Roberta Jacobson, quien con el canciller Marcelo Ebrard abordarán la elaboración de un plan de cooperación en Centroamérica, para el cual Biden anunció su propósito de liberar hasta US$ 4 mil millones

EY Por EY
23/03/2021
en Estados Unidos, México
Delegación de EEUU visita México para tratar crisis migratoria

La Casa Blanca envió una delegación a su vecina nación México para tratar lo concerniente a la crisis migratoria establecida en la frontera común. De esta manera los mandatarios Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador emprenden un diálogo en el más alto nivel para tratar sobre el desplazamiento masivo de ciudadanos especialmente procedentes de naciones centroamericanas.

El Político

Conforme a la información difundida por el sitio noticioso digital mexicano El País, el equipo enviado por Biden lo lidera la ex embajadora Roberta Jacobson. Y este mismo martes comienza sus encuentros con el canciller azteca Marcelo Ebrard. Una parte de la delegación estadounidense posteriormente se desplazará a Guatemala.

Oficialmente se conoció que el propósito de esta iniciativa es abonar el terreno a la próxima visita que el mandatario demócrata anunció que desea hacer a la frontera. Su objetivo final es colaborar con funcionarios del Gobierno mexicano para poner en marcha un plan de acción eficaz y humano en la gestión de la migración.

Durante la administración republicana de Donald Trump, Jacobson fue su máxima representante en México entre 2016 y 2018. La diplomática se desprendió del cargo por desavenencias con el anterior dignatario. En esta ocasión la acompaña Juan González, considerado pieza fuerte de Biden para las relaciones con Latinoamérica. También Ricardo Zúñiga, el recién nombrado enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo Norte. La delegación estadounidense quiere escuchar también a exponentes de la sociedad civil y de las ONG. Todo con el fin de “abordar las causas primarias de la migración en la región y construir un futuro más esperanzador”.

Joe Biden ha enviado una delegación a México para definir una estrategia común y un plan de cooperación regional mientras miles de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños en encuentran varados en las fronteras sur y norte del país. Por @fmanetto https://t.co/HPQWvo50xO

— EL PAÍS México (@elpaismexico) March 23, 2021

Crisis migratoria en el centro de las relaciones bilaterales

De momento la novel administración estadounidense ha adelanto su intención de derogar hasta US$ 4 mil millones para contribuir con la situación centroamericana. Conforme a los observadores, serían este el punto de partida de una tarea mucho mayor que deberá tener en cuenta, entre otros aspectos relevantes, la reconstrucción por el paso devastador de los huracanes Iota y Eta.

En el centro de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos actualmente permanecen los temas de la migración y las campañas de inmunización con el COVID-19.

?El cierre de la frontera sur de México

La medida “para evitar la propagación de la covid” coincide con la decisión de EE UU de enviar vacunas a México y con su petición de cooperación para frenar la migración de centroamericanos
https://t.co/5DqC3iY6lL

— EL PAÍS México (@elpaismexico) March 23, 2021

Se especula que el ingreso de Biden en la Casa Blanca y sus promesas de girar sus políticas alentó a finales de enero una nueva ola de migrantes. Sus caravanas han debido hacer frente a las acciones represivas de las fuerzas de seguridad tanto guatemaltecas como mexicanas. Y quienes logran pisar el otro lado fronterizo se arriesgan a ser expulsados nuevamente a México.

Fuente: El País

Tags: AMLOBiden ObradorcaravanasCasa BlancaCentraméricaCovid-19Crisis migratoriaEEUUfronteraGuatemalaMarcelo EbrardMéxicomigrantespandemiaRoberta JacobsonUS$ 4 mil millones
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Quad: el cuadrilátero para protegerse de China

Quad: el cuadrilátero para protegerse de China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.