jueves 22 mayo 2025 / 15:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Estas son las claves del nuevo plan de Biden de inversión en la familia

La propuesta del mandatario contempla 1,8 billones de inversión y créditos fiscales para familias y niños estadounidenses mayores de diez años

K T Por K T
30/04/2021
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
El discurso de Biden al Congreso en cinco puntos claves

El presidente Joe Biden presentó recientemente su plan de inversión en las familias. Esta propuesta busca extender los beneficios para las familias que tengan hijos. También plantea inyección de recursos para educación, capacitación; pero con financiamiento proveniente de los impuestos a los más ricos.

El Político 

El proyecto es considerado ambicioso, pues requiere de una inversión de 1,8 billones de dólares. Se trata de una segunda fase del programa de empleos presentado semanas atrás, cuya inversión sería de 2,25 billones de dólares.

“El Plan para Familias Estadounidenses contempla 1,8 billones en inversiones y créditos fiscales para familias y niños estadounidenses mayores de diez años (…) “Consiste en alrededor de 1 billón de dólares en inversiones y 800 mil millones de dólares en recortes de impuestos para familias y trabajadores estadounidenses”, adelantó la Casa Blanca. según cita el diario La Opinión.

En las siguientes claves, basadas en las publicaciones de La Opinión y AP, se detallan cada uno de los aspectos que contiene el plan de inversión en las familias que propone Biden.

Créditos para niños 

  • Se extendería el crédito fiscal por hijo hasta 2025. Este otorga 3.600 dólares por niños menores de 6 años y 3.000 por menores entre 6 y 17 años.
  • Busca integrar a los jóvenes de 17 años.
  • 66 millones de menores serían beneficiados con el programa.
  • Propone créditos fiscales para apoyar a las familias con necesidades de cuidado infantil; ya sea después del colegio o durante el verano. Con este plan las familias recibirían un crédito fiscal que cubriría hasta la mitad de sus gastos en cuidado infantil calificado para niños menores de 13 años. Es decir, hasta 4.000 dólares por un niño o 8.000 dólares por dos o más niños.

Educación

  • Más de 5 millones de niños accederán a educación preescolar gratuita a todos los niños de 3 y 4 años. Para ello destinarán 200.000 millones de dólares y cada familia se ahorraría13.000 dólares.
  • Con una inversión de 109.000 millones de dólares para ofrecer dos años de universidad comunitaria gratuita a todos los estadounidenses. A este programa podrían acogerse al programa los jóvenes inmigrantes que viven en Estados Unidos de forma ilegal y que fueron traídos al país cuando eran niños para quedarse aquí.
  • Las becas Pell (ayudas financieras a estudiantes de bajos ingresos) aumentarían a 1.400 dólares por estudiante; con esto se reduciría la dependencia de los préstamos educativos.
  • Destinará 46.000 millones de dólares para los colegios y universidades históricamente negros, y para los colegios y universidades tribales. Esto incluye 39.000 millones de dólares para proporcionar dos años de matrícula subvencionada a los estudiantes de familias que ganan menos de 125.000 dólares al año.
  • Se otorgarían 9.000 millones de dólares para becas y formación de profesores.

Alimentos y maternidad 

  • Contempla un fondo para licencia de maternidad que sería un retorno fiscal de hasta 4.000 dólares para las familias con un hijo y 8.000 dólares para hogares con dos o más niños.
  • También está incluida en la propuesta la asistencia nutricional a las familias que más la necesitan.
  • Se ampliará el acceso a comidas saludables para los estudiantes.

Aumento de impuestos a los más ricos 

  • Uno de los pilares del plan de inversión en familias de Biden es el aumento de impuestos a los más ricos.
  • Los multimillonarios pagarán nuevamente una tasa de 39,6%, en lugar del 37% aprobado en 2017 durante el gobierno de Donald Trump.
  • El incremento afectaría a quienes ganan más de 400.000 dólares anuales.
  • Se realizarán cambios para que el IRS se asegure de que los más ricos paguen los impuestos que les corresponde.

 

 

Tags: EconomíaEstados UnidosJoe BidenPlan de inversión en familias
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

16/04/2025
Proximo Post
Perro de Biden tendrá que hacer un curso: Lea acá para qué

Perro de Biden tendrá que hacer un curso: Lea acá para qué

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.