El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este domingo «para discutir la situación en Israel y Gaza». Mientras, Joe Biden reitera su apoyo a la estrategia bélica de Israel. Para el presidente norteamericano no ha habido una reacción excesiva
El Político
El presidente norteamericano Joe Biden defendió abiertamente la decisión de Israel referente a los bombardeos a los sitios ocupados por la organización terrorista. De este modo intenta despejar dudas sobre su posición.
Joe Biden, defendió la respuesta del gobierno de Israel a los ataques con misiles lanzados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre algunas ciudades de su territorio. Considera, que «no ha habido una reacción excesiva relevante», según dijo ayer a los periodistas en un encuentro en la Casa Blanca.
Detener los lanzamientos de cohetes
«La cuestión es cómo llegar a un punto en el que se reduzcan significativamente los ataques. Especialmente, los ataques con cohetes que se lanzan de manera indiscriminada contra centros de población», añadió, según recoge la agencia Bloomberg.
Biden confirmó que mantuvo el miércoles un encuentro telefónico con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que espera mantener más conversaciones con altos funcionarios israelíes. Añadió, que Estados Unidos está en contacto continuo con otros países que podrían mediar en una tregua, como Egipto.
A Naciones Unidas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que Washington «está abierto» a mantener un diálogo en Naciones Unidas la próxima semana en relación a lo que está sucediendo en Israel.
«Estamos abiertos y apoyamos una discusión en Naciones Unidas, para comienzos de la semana que viene. Espero que esto nos dé algo de tiempo para que la diplomacia tenga algún efecto. Señaló, que desea ver si de verdad podemos lograr una reducción real de las tensiones», señaló Blinken en rueda de prensa.
Blinken también subrayó que «los ataques con misiles deben cesar», que Israel tiene «derecho a defenderse» y que Estados Unidos ha comenzado ya a «involucrar con urgencia» a sus socios regionales «para que prevalezca la calma».
Consejo de Seguridad se reunirá el domingo
Tras estas declaraciones de Blinken, la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó, que el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este domingo «para discutir la situación en Israel y Gaza».
«Estados Unidos continuará participando activamente en la diplomacia al más alto nivel para tratar de reducir las tensiones», agregó la embajadora. Según informaciones, su oficina habría bloqueado un esfuerzo por realizar la tercera reunión del Consejo de Seguridad sobre esta cuestión para este viernes.
Las dos anteriores reuniones de emergencia del Consejo sobre la situación entre Israel y Gaza fueron a puerta cerrada y concluyeron sin una declaración conjunta. Estados Unidos bloqueó la declaración porque en ella se condenaba la violencia ejercida por ambas partes.
La raíz del conflicto
Para los judíos, Israel es el país que construyeron contra todo pronóstico cuando regresaron a su patria ancestral después de miles de años de exilio.
Para los árabes israelíes, es el país fundado por judíos que vinieron de lejos, borraron la hegemonía árabe en Palestina y fundaron un estado en el que los árabes son ciudadanos de segunda clase de facto.
Construir una sociedad cohesionada con esas dos narrativas competidoras luce como el gran reto.
Foto Linda Thomas G.